Enredos sociales
21 junio 2004
Las redes e-sociales están de moda, casi tanto como los blogs o los wikis: son los messenger corporativos. ¿Serán competencia o herramienta para los relaciones públicas? Como sea, Ellipsis Red nos hace un resumen. Servicios de networking: nuevos modelos de negocio basados en las externalidades de red:
«Julia, una consultora norteamericana de TICs lo tenía claro: si quería realmente establecerse en Barcelona tenía que incrementar su red de contactos, tanto profesionales como personales. Para aquello acudió a linkedin donde a través de cuatro intermediarios (conocidos, de conocidos, de conocidos, de conocidos) dio, entre otras muchas personas, con mis datos y a través de un mensaje de correo electrónico transmitido, de nuevo, de conocido en conocido llegó a contactarme. Hace varias años, esto hubiera resultado improbable sino imposible. Quizás tus mejores amigos hubieran hecho un esfuerzo, pero sus amigos se lo habrían pensado dos veces antes de mover un dedo por un desconocido».
Hace unos días me di de alta en la versión española de LinkedIn, eConozco. El interfaz me gusta, es sencillo, pero da dolor de cabeza la idea de mantener activamente mis redes en Orkut, LinkedIn, Ryze y eConozco. ¿La solución? Me gusta FOAF, pero creo que es demasiado distribuido...
ZDNet Australia afirma que las herramientas de redes sociales encaran un futuro incierto:
«Despite strong initial interest from Internet users in services such as Ryze, Linked-In, Spokeand Friendster, they are yet to prove themselves to be more than just a fad. Likewise, there is little evidence these companies will generate sufficient revenue from users to be profitable. The sudden proliferation of services is diluting their ability to attract and monetise users. None of this has prevented US-based venture investors from pouring millions of dollars into them».
Ahhh, ¡la dichosa ley de la oferta y la demanda! (Visto en De aquí y de allí).