¿Tiene futuro la blogosfera gratuita?
23 junio 2004
Error500 hace un repaso del estado financiero de los servicios de blogs en español en Los servicios en castellano y el cierre de weblogs.com
«La viabilidad a medio y largo plazo no está ni mucho menos asegurada para los sistemas gratuitos de publicación en castellano. La publicidad en las bitácoras y la venta de servicios extras como mayor capacidad en el servidor se perfilan como las dos vías de negocio que permitan su subsistencia. Aunque hay quien se rasga las vestiduras ante la idea de que un servicio de weblogs tenga un coste para el usuario y no para el creador del mismo, o sólo el hecho de la existencia de un banner publicitario a cambio de un servicio gratuito, es porque probablemente no se haya puesto en la piel de aquél que corre con todos los gastos y todas las horas que precisa un sistema de este tipo».
Estamos ante el dilema del prisionero: muchos internautas están acostumbrados a que se les ofrezca todo gratis, salvo la conexión a Internet, y no están dispuestos a pagar por algo que, total, en cualquier caso les ofrecen en otros lugares. La cara oculta del problema es que al final, muchas de esas iniciativas tienen que cerrar por éxito. No, no les voy a vender el internet de pago. Vivimos en la economía de la atención y cualquier iniciativa en la Red tiene que luchar con el exceso de oferta. Así que, inevitablemente y salvo que haya mecenas de por medio (se llame Google o Juanito de los Palotes) hay que llegar a un punto de equilibrio entre lo que se ofrece gratuitamente y un modelo de ingresos: los prisioneros deben colaborar, a costa de beneficios personales menores.
Este el caso de Movable Type 3.0, Six Apart optó por un esquema de licencias que permite su uso gratuito en ciertos casos, y de pago en otros: permite crecer a la empresa y permite establecer modelos de negocio para los desarrolladores independientes. Si este modelo particular convence o no a los usuarios -economía de la atención: hay otros muchísimos sistemas que no requieren pago- es algo que cada cual debe decidir... aunque la cultura informática española del usuario medio no parece muy halagüeña en ese sentido, pero esa es otra historia.
En fin que, ejem, descubriendo la pólvora, creo que muchos de los servicios en español tienen futuro si mezclan una oferta básica gratuita que atraiga a los usuarios, con servicios avanzados de pago (p.e. blogs.ya.com). Y si no, ¡a echarle imaginación!