Previous month:
junio 2004
Next month:
agosto 2004

Michael 'more'

Más sobre las iniciativas de Michael Moore en la Red. Julio nos cuenta en Aquí están mis pruebas ¿dónde están las tuyas?:

«La nueva película de Michael Moore de la que hablábamos hace unos días está siendo fuértemente atacada por sus adversarios políticos. Michael Moore ha contraatacado publicando sus notas de verificación, los datos que se recogieron durante la preparación de la película para confirmar las afirmaciones que se iban a realizar».

Además, Jeremy Zawodny aloja una fuente Atom del blog de Moore en http://jeremy.zawodny.com/feeds/moore.xml.

Sobre la iniciativa de publicar información adicional de una obra en la Red, me parece fantástica. Los periodistas deberían utilizar la Red como un complemento, y no como un competidor, al papel. En la Red da igual publicar un texto de 30 KB que de 250... en papel, no, porque los costes son mucho mayores y existen limitaciones obvias. Por ejemplo, podrían publicar los textos completos de las entrevistas. En fin, felicitar a Moore por su iniciativa.


Planeta Sol

David Edmondson mantiene un planeta (recolector de entradas/directorio) de los blogs públicos de los empleados de Sun Microsystems: Planet Sun.

«Planet Sun is an aggregation of public weblogs written by employees of Sun Microsystems. The opinions expressed in those weblogs and hence this aggregation are those of the original authors. Planet Sun is not a product or publication of Sun Microsystems. Planet Sun is powered by Planet and is run by David Edmondson».

Hay otros muchos planetas: Apache, Java, Jabber, Mozilla, Novell, Perl, Python...

Visto en Dive into Mark.


Director del FCC: Comunicando... con blog

Michael Powell, director de la Comisión Federal de las Comunicaciones (FCC) estadounidense, ha abierto su propio blog, según cuenta Wired en FCC Boss Blogs Silicon Valley

«U.S. Federal Communications Commission Chairman Michael Powell has started his own Web log to reach out to the high-tech community and bypass the scores of Washington lobbyists who typically skulk around his office. Powell, who wants to avoid regulating new technologies like Web-based telephone service for fear of stifling innovation, said he started the blog to encourage the high-tech industry to get involved because its past practice of flying under the radar to avoid regulations would no longer work».

El blog se encuentra en AlwaysOn. Su primera disertación es autoexplicativa: Michael Powell entra en la blogosfera:

«One reason I am participating in AlwaysOn Network's blog is to hear from the tech community directly and to try to get beyond the traditional inside the Beltway Washington world where lobbyists filter the techies. I am looking forward to an open, transparent and meritocracy-based communication -attributes that bloggers are famous for! Regulated interests have about an 80 year head start on the entrepreneurial tech community when it comes to informing regulators what they want and need, but if anyone can make up for that, Silicon Valley can. This is important not just for Silicon Valley -it's essential to insure that America has the best, most innovate communications infrastructure».
Vaya, pues anda que si al final tenemos algo de democracia emergente... Por cierto, que hace unos días en Barrapunto recibimos un mensaje del Gabinete de la Consejera de Educación catalana, para aclarar unas cuestiones. Que yo recuerde, es la primera vez que recibimos una comunicación de tan alta instancia. Destaqué en uno de los comentarios esta iniciativa. Las empresas y las administraciones públicas deberían bajar a la plaza a escuchar qué tenemos que decir de unas y otras. Y, parece, que ya se dan los primeros pasos en ese sentido.

Pero ahora viene otro problema ¿estamos preparados los ciudadanos para dicha responsabilidad? Parte de los comentarios en el hilo del comunicado no fueron todo lo constructivos que deberían ser, más bien lo contrario. ¿Nos arriesgamos a sofocar estas iniciativas? ¿O están tan acostumbrados los políticos a recibir palos, que sea en analógico o digital, sabrán separar el grano de la paja?


BlogTalk 2.0: Transcripción de la charla de Ben y Mena

Mena acaba de publicar la transcripción de su charla durante el pasado congreso BlogTalk 2.0. Blogs, Bandwidth and Banjos: Tightly knit bonds in weblogging:

«Ben and I gave a talk at BlogTalk in Vienna on Tuesday. Unfortunately, because of jetlag and some bad timing, we weren't able to convey all the points we wanted to make in the talk itself. So, I'm posting a transcript of the speech we prepared».

El Wall Street Journal le echa un vistazo a los blogs

El Wall Street Journal publicó un artículo sobre blogs titulado
Blogs Help You Cope With Data Overload -- If You Manage Them, que viene a decir algo así como «Los blogs te ayudan a enfrentarte con el exceso de información -si puedes manejarlos». Sin demasiadas novedades, Thomas E. Weber hace un repaso del fenómeno desde la perspectiva del filtrado comunitario de enlaces, con mención especial y obvia a la sindicación.

«If you're an information junkie, you've probably discovered the appeal of reading weblogs, those online journals that mix commentary with links to related sites. Obsessive blog creators scour the Internet for interesting tidbits in news stories, announcements and even other blogs, culling the best and posting links. A good blog is like the friend who always points out the best stories in the newspaper».

La de magnates que se habrán enterado hoy de la utilidad de Bloglines ;)


Technorati supera la marca de 3 milliones de blogs

trackinggraph-06-2004David Sifry anuncia en su blog que Technorati rastrea 3 milliones de blogs:

«At 6:38PM PST on July 6, 2004, Technorati tracked its 3 millionth weblog. The growth of the service has been pretty remarkable - here's some stats: We're currently seeing anywhere from 8,000-17,000 new weblogs created every single day.

» On an average weekday, we're seeing over 15,000 new weblogs created per day. That means that a new weblog is created somewhere in the world every 5.8 seconds.

» Of course, not all weblogs that are created are actively updated. Even though abandonment rates are high - our analyses show that about 45% of the weblogs we track have not had a post in over 3 months we are still tracking a significant population of people who are posting each day».

En resumen, de promedio, en el mundo se crea un blog cada 5,8 segundos, aunque el 45% de ellos no se han actualizado en los últimos tres meses.

El Blogómetro por su parte aún está por debajo de los 20 mil blogs en español (19 649), pero imagino que desde que Fernando vuelva de Viena, los superará.

Visto en Joi Ito.


Michael Moore inaugura su blog

«Hey, my first blog entry! Welcome fellow bloggers and blog readers! Blog doggers and blog loggers. Blogging away for the common good or just to keep from watching whatever crap is on TV right now. What is on TV right now? No new 6 Feet Under tonight. The Practice has been bounced. Can't Jon Stewart do a Sunday show?»

El tan amado y a la vez odiado Michael Moore, director de Bowling for Columbine y Farenheit 9/11 inauguró su blog el pasado 4 de julio -ya saben, día de la patria estadounidense. Aunque Moore mantenía una especie de diario en su página frontal, ahora lo podemos leer en su Mike's Message.

PD: Por comparar... ¿para cuando un blog de Xavier Sardá? ;)


Expediente X: El extraño caso de la innovación en el Internet Explorer

edmz escribió hace unos días una entra preguntándose si los navegadores están condenados:

«Internet Explorer tiene ya varios meses en la congeladora. Microsoft ha dejado dejado en el olvido su browser, solo actualizándolo cuando surgen importantes hoyos de seguridad que reparar. Hace apenas unas dias, el equipo de desarrollo de Internet Explorer dio señales de vida. Aun asi, no se espera una nueva versión de IE en el futuro cercano».

Aunque la reflexión habla sobre la falta de innovación entre los navegadores, quiero centrarme en el IE. Aparentemente, Microsoft decidió posponer cualquier innovación en su Internet Explorer hasta la llegada de la próxima versión de su sistema operativo, Longhorn. De modo que vemos cómo los competidores incluyen pestañas, lectores de RSS, bloqueos de ventanas emergentes... y Microsoft cruzado de brazos. La pregunta es ¿por qué?

Para buscar la respuesta, me permitirán remontarme unos años antes. Durante la última legislatura de Clinton en la Casa Blanca, se celebró un juicio en el que el Departamento de Justicia acusaba a Microsoft de prácticas monopolísticas y, especialmente, de haberse cargado a Netscape abusando de su dominio con Windows. Se dictaminó que MS era culpable, pero el juez se fue de la lengua en una entrevista antes de sentenciar la pena (se quejó de las tretas y mentiras de Microsoft durante el juicio). En ese momento, llega George W. Bush a la Casa Blanca y el Departamento de Justicia llega a manos de los republicanos, quienes parecen menos decididos a imponer una durísima sanción a Microsoft. Finalmente, llegan a un acuerdo, en buena parte secreto, la mayor parte de estados que se sumaron a la causa también firman la paz con Microsoft y la juez impone algunas restricciones.

Y ahora es cuando me pongo en modo Fox Mulder y veo hombres de negro en cualquier botón de inicio. Siendo Internet un sector de interés crítico, en el que mantener una buena posición ofrece ventajas enormes (siendo el I+D muy rentable), mi sospecha es que el estancamiento de Microsoft en la navegación no es por decisión propia, sino en ejercicio de cláusulas del acuerdo con el gobierno. A mi me resulta increíble que el equipo de programadores de IE se tomen unas vacaciones de dos años para ver cómo Mozilla se come el mercado. Por supuesto, y como en cualquier teoría conspiratoria que se precie, carezco de pruebas y ni siquiera hay gargantas profundas ;)

En otra ocasión desbarro sobre por qué a los republicanos no les interesaba dividir a Microsoft en baby-bills.


Blogs surferos

Álvaro Andoin se queja en su reciente inaugurado sufrkultura de la falta de blogs surferos en nuestro idioma (¿cuentan los windsurfistas? conozco a uno):

«Últimamente he estado paseando por distintas webs surferas de este pais y he visto que solo tres bitácoras escritas por surfistas publican un enlace con el que poder seguir lo que se va publicando en esa web. El mejor ejemplo de que este sistema está en mantillas es que ni siquiera la web de los hermanos Acero , recientemente publicada, tiene un feed RSS con el que seguir lo que se va publicando en esa web».

Vivo cerquita de Pozo Izquierdo, uno de los santuarios del surf, aunque confieso que lo mío no son los deportes marítimos -y para qué me voy a engañar, los de tierra tampoco ;)