Nature inaugura Columns & Blogs
Lector medio de blogs

Brasil 2 - EEUU 1

No, no es un partido de fútbol, pero casi. Hablamos de cuando las redes sociales no lo son tanto. La famosa red de amigos Orkut, patrocinada por Google, se ha vuelto muy popular en Brasil. Esto ha desatado una pequeña guerra entre los angloparlantes y los brasileños, según cuenta un artículo de Reuters. En Brazil Internet Craze Angers English Speakers, Alberto Alerigi cuenta:

«Thousands of Brazilians have become devotees of Orkut (http://www.orkut.com), a popular new social-networking site from Web search leader Google Inc. Orkut allows members to organize themselves into online communities of friends, and friends of friends, to discuss everything from chess to sandwiches. But the rush of Brazilians to join Orkut and rival social networking sites has upset some online users, who complain of a proliferation of messages posted in Portuguese, Brazil's native tongue».

«The United States has at least 153 million Internet users, compared with Brazil's 20 million. Still, Orkut said Brazilians dominated its membership roster in June, outnumbering Americans for the first time».

Los usuarios americanos de Orkut se quejan de que los brasileños escriben en portugués en foros, así que no los entienden. Pero el hecho es que los brasileños duplican la cantidad de estadounidenses (41% vs 24%).

Internet es todo un fenómeno en Brasil y no es la primera vez que dan dolores de cabeza. En Fotolog.net son también la mitad, y montaron una campaña de boicot cuando los dueños del sitio propusieron pasar a un modelo de pago. En cuanto a weblogs, hace dos años Weblogger.com.br alojaba 100 mil blogs y Blogger licenció una versión brasileña para Globomedia (blogger.com.br). Es por ello por lo que las estadísticas de Blog Census no parecen muy acertadas (solo dan 80 mil blogs en portugués).

...y yo me pregunto ¿qué tienen los brasileños que no tengamos los hispanoparlantes? ¿Por qué son tan populares estas aplicaciones sociales en Brasil y no en el resto de hispanoamérica? ¿Quizás la influencia estadounidense -el uso del inglés- es mayor en los países de habla hispana?

Comentarios