Previous month:
febrero 2005
Next month:
abril 2005

Quedada bloguera en Madrid con Joi Ito

Como algunos sabrán, Joi Ito está esta semana en Madrid en la Cumbre sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad Global (el web del evento está hecho por los microsiervos). Y para aprovechar la ocasión, estamos organizando una quedada bloguera para el sábado. Julio Alonso ha hecho una reserva en el mismo restaurante andaluz que la última quedada con Loic. Están todos invitados: si quieren asistir, no tienen más que apuntarse en el wiki.

Para quienes no lo conozcan, es difícil resumir el perfil de Joi Ito. Además de ser unos de los blogueros más leídos, es CEO de Neoteny y Six Apart Japón, Vicepresidente internacional de Technorati, inversor -entre otros- en Six Apart Ltd. y Flickr y miembro del consejo de ICANN y Creative Commons.

¡Allí nos vemos!


API para MSN Spaces

Dare Obasanjo, que trabaja en MSN Spaces y, en concreto, está diseñando un API para publicar en los blogs de este servicio, realiza una crítica sobre los interfaces remotos de publicación para blogs en The Sorry State of Affairs in Weblog APIs.

«I've been similarly stunned by the complete and utter mess the state of weblogging APIs is in. As I mentioned in my post What Blog Posting APIs are supported by MSN Spaces? one of my duties at work is to investigate the options and design the blogging API story for MSN Spaces. In doing this, I have discovered all the issues James Robertson brought up and more. Mark Pilgrim has an ApacheCon presentation entitled The Atom API which highlights some of the various issues. One of the lowlights from his presentation is the fact that the MetaWeblog API spec significantly contradicts itself by stating that the data model of structs passed between client and server is based on RSS 2.0 then includes examples of requests and responses that show that it clearly isn't. [...] I can't believe that anyone who wants to write a client or server that uses the standard weblogging APIs has to go through this crap. It almost makes me want to go join in the atom-protocol discussions. Almost».

En la blogosfera, hay al menos tres APIs populares: Blogger API, metaWeblog API y Atom API. Blogger API está basada en XML-RPC y fue propuesta por Blogger.com para acceder a sus weblogs; necesita de una clave de aplicación, de forma que cada nueva herramienta debe registrarse. metaWeblog API es una extensión a la Blogger, propuesta por Dave Winer, que también usa XML-RPC, pero no necesita clave de aplicaciones y permite especificar un título para las entradas. Finalmente está Atom API, que utiliza REST. Es una alternativa que trató de mejorar las limitaciones de Blogger API y metaWeblog API y es fácilmente extensible.

La cuestión que se plantea ahora es si MSN Spaces utilizará un nuevo API o se sumará a alguno de los APIs ya existentes. La tradición en Microsoft es abrazar y extender los estándares, muchas veces de forma incompatible (como el caso de Kerberos). Sin embargo, en el caso particular de su servicio de blogs, es paradigmático porque soportan trackbacks y sindicación... Veremos por dónde tiran.

PD: Hablando de APIs. Si quieres utilizar Lifeblog de Nokia para publicar desde tu móvil en Movable Type, en Six Apart ProNet acabo de ver un enlace a este 'hack': Lifeblogging to Movable Type. Básicamente, es un reemplazo de AtomServer.pm que implementa las llamadas que hace Lifeblog en TypePad.


Novedades blogueriles

'Comida rápida' para internautas sin tiempo ;)

  • A través de las referencias (referers), encuentro Canal RSS, «el directorio de RSS». Por lo que parece inauguraron la semana pasada: «Hoy 3 de Marzo de 2005 inauguramos nuestro sitio CanalRSS.com, con una plataforma tecnológica que permite sindicar y consultar rapidamente los RSS más populares en español».
  • En Barrapunto se anunció el estreno de eXtreblog, un nuevo servicio de blogs en español. Utiliza un gestor de contenidos propio y según parece tiene filtros antispam de serie.
  • Victoria Prego abre blog en El Mundo. No tengo muy claro que sea un blog al uso, pero tampoco nos vamos a poner tiquismiquis. Lo importante es que una personal del prestigio de Prego, y subdirectora de El Mundo, se suma a la autopublicación de contenidos.


Actualización en los Planetas Express

Como algunos colegas habían notado, algunas fuentes de sindicación no se mostraban correctamente en Planeta Canarias o Planeta Spanglish. Ayer me pasé la madrugada indagando y de momento el error parece solventado, así que he subido a SourceForge la versión 0.2 de Planet Express, el script en Python que recolecta los ficheros RSS/Atom y los publica remotamente con metaWeblog API.

Los cambios más importantes son: corrección del fallo leyendo Atom, soporte para Blogger API, nueva opción para configurar el máximo número de entradas de una sola fuenta a publicar a la vez y la utilización de la fecha de la entrada para su publicación.

En cuanto me sea posible añadiré soporte de Atom API, sobre todo para poder publicar en Blogger y TypePad.


Bomba googlera contra el póker online

Lo cuenta Eduardo Arcos en Online Poker Googlebomb:

«Enlaza a este artículo de la Wikipedia con las palabras: Online Poker — Este es otro esfuerzo para desalentar a los blogspammers»

La Wikipedia explica que «en abril de 2004, Google y Yahoo!, los dos buscadores más importantes anunciaron que retiraban la publicidad relacionada con los juegos en línea, y esto incluía el póker». Y esto lo pagamos los blogueros, claro, en forma de miles de trackbacks y comentarios.

PD: En El Telendro se puede leer una crítica a esta iniciativa:

«¿Que existen spammers que inundan los comentarios y trackbacks de los weblogs con referencias al poker online? , si , ¿y?. Todos estos webloggers que se hacen eco de la iniciativa, ¿ se han preguntado alguna vez si alguna de esas webs que firman sus weblogs está posicionada en los primeros lugares de google? [...]

» Además veo que la página de wikipedia contiene errores de bulto, de los que por ejemplo Linotipo se hace eco sin contrastarlo [...] Basta buscar en google (online poker) o en Altavista (yahoo, overture) (online poker), para darse cuenta del error».


Las Seis Leyes del Nuevo Software

En Más que código leo un interesante manifiesto llamado Las Seis Leyes del Nuevo Software, que Juanjo Navarro ha traducido (y que extraigo por aquí):

  • UNA SOLA IDEA: La mejor manera de tener éxito en el mercado es crear software que satisfaga una necesidad específica.
  • COLABORA: Crea software pequeño que pueda colaborar con la tecnología a la que están acostumbrados los usuarios.
  • DESAPARECE: No importa el tipo de software que estés creando, tienes que simplificar el interface.
  • SIMPLIFICA: ¿Tengo que seguir un curso para trabajar con tu tecnología? Si es así, entonces ya estás fuera del mercado.
  • LIBERA: Empieza a crear y a liberar tu software ahora.
  • CUMPLE: Encuentra los estándares internacionales que apliquen en tu mercado y cumple con ellos.

Me recuerda en parte a El Bazar y la Catedral de Eric Raymond (release early, release often).


Los blogs de Friendster

Friendster lanza su servicio de blogs.

Friendster, the easiest way to keep in better touch with your friends, today announced the availability of Friendster Blogs, a free weblogging service that enables members to easily create and share online journals with friends. With Friendster Blogs, powered by TypePad, the award-winning hosted personal weblogging software from Six Apart, Friendster is now offering its users the richest, easiest set of features available for publishing, updating and sharing information on the Web.

Por cierto, que también lanzamos TypePad UK esta semana.


SmallSquid, otra empresa de microcontenidos

En Barrapunto nos hacíamos eco del concurso de textos con licencia Creative Commons de LeerGratis.com. Investigando un poco compruebo que se trata de una iniciativa de la empresa SmallSquid que sigue la estela de Weblogs SL:

«Desde hace dos semanas están en marcha dos Weblogs creados por nuestra división de Portales Web. Se trata de Leer Gratis y de Juegos Libres, que se unen a los tres portales ya creados anteriormente. LeerGratis.com es un blog literario en el que se publican artículos y notícias sobre recursos gratuitos en internet donde es posible acceder a obras literarias para su consulta y lectura de forma gratuita. [...] JuegosLibres.net es un blog de ocio especializado en noticias, análisis y previews de videojuegos gratuitos, preferentemente los que existen bajo licencia libre».

La empresa se «dedicada a desarrollar, gestionar y administrar diversos portales temáticos propios, aparte de desarrollar portales y blogs para otras empresas». Los weblogs están basados en software libre (en concreto, los anteriores usan WordPress).

Está claro que con los weblogs son solo la avanzadilla de la popularización de los gestores de contenidos en todos los ámbitos y que las empresas de diseño web se tendrán que reciclar para ofrecer a sus clientes algo más que Flash, páginas estáticas y dependencia a la hora de poner nuevos contenidos.


Zeitgeist coleguillonómico

Espero que no les asuste el título de la entrada. Nos habíamos referido ya a la coleguillonomía (folksonomy), esto es, a la clasificación realizada por los usuarios del web. El servicio de publicación de fotos digitales Flickr  agrega las palabras clave más utilizadas Cuenta y las pondera visualmente con diferentes tamaños de letra. Cuenta Heiko en Folksonomic Zeitgeist que Ben Hammersley ha programado un plug-in para Movable Type que hace lo mismo y se puede ver en marcha en el blog del diario The Observer, lanzado el pasado fin de semana:

«The Oberserver Blog is making pretty cool use of Movable Type keywords (or "tags"). They will release their custom code and templates to the public soon, so stay tuned. This is neat. [...] Design work by Ben Hammersley».

En teoría el código estará disponible en breve.