El poder de las palabras
12 julio 2005
Leo una interesante entrada de Daniel Beelón en su blog Islas en la Red sobre Poesía y violencia política:
«¿Una extraña pareja? Más bien no. Las relaciones entre poesía y violencia política son ancestrales. Sin irnos muy atrás en el tiempo, cabe recordar que que buena parte de las respetables literaturas “nacionales” modernas se inauguran con un poema épico de exaltación de algún héroe guerrero, sobre cuya huella se construyó la correspondiente nación. Un ejemplo al alcance de todos es el Cantar de Mio Cid, o la Chanson de Roland».
Hace ya años que hablábamos en otros lugares de democracias digitales, de las superpoderosas manifestaciones mundiales, y de otras utopías que quizás fueran posibles, y facilitadas, por las herramientas de comunicación en Internet, el software libre, las redes P2P, los blogs... Pero ayer me asaltó un pensamiento descorazonador, ¿exisitirá algún terrorista que use código que yo he escrito para propagar mensajes violentos? ¿Qué podemos hacer para constrarrestar esas ideas violentas? El idioma es una barrera importante, pero también el desinterés.
Termina Daniel su entrada con este párrafo:
«Me pregunto quienes son los poetas que calientan el espíritu de “martirio” de los terroristas de Al Quaeda. Me pregunto sin son conscientes de su terrible poder, del daño que sus palabras hacen.
» A las víctimas de Szebrenica, Bagdad, Nueva York, Madrid, Londres, Líbano, y tantas otras…»
PD: Si aún no conoces el weblog Global Voices («The world is talking. Are you listening?») esta es tu oportunidad.
PPD: David de Ugarte anunció el lanzamiento de Alwissal: «Hoy Ciberpunk aparece renovada. En la columna principal aparece una nueva rúbrica: alWissal, el enlace. Federa siete nuevos blogs, entre ellos algunos de los más leídos en Marruecos». ¡Acertada iniciativa!