Previous month:
julio 2005
Next month:
septiembre 2005

Mientras dormías (y II)

Todavía no he abierto el agregador, pero saltando de enlace en enlace a través del correo-e y leyendo algunos weblogs indispensables, he recopilado algunas noticias blogocósicas a destacar:

  • Más empresas blogueriles. De la mano del nuestro conocido Eduardo Arcos, se lanza Hipertextual: «Hoy presentamos oficialmente Hipertextual, una compañía centrada en el uso y desarrollo de weblogs exclusivamente. Nos estamos enfocando en cuatro puntos claves: Desarrollo y consultoría de weblogs para empresas y medios especialmente; Blogs como formato publicitario para dotar a las marcas de una voz humana; Crear mercado entre los blogs; Administración y creación de weblogs especializados». ¡Felicidades y suerte!
  • En Márketing Directo publicaron un pequeño artículo titulado cómo afectan los blogs a las decisiones de compra. Es un resumen del estudio que reseñó fernand0 en las bitácoras y las compras, How Blogs Influence Purchase Decisions.
  • En el blog de Territorio Creativo mencionan el estudio de comScore y se preguntan ¿querría anunciarse en mi blog?: «Una de las principales conclusiones del estudio, es que la audiencia actual de todos los blogs supera a la audiencia sumada de varios de los principales medios online americanos. Parece lógico pues, que un anunciante valore seriamente la posibilidad de adoptar este nuevo soporte. La dificultad no obstante, estriba en la fragmentación y en la hetereogeneidad de cada blog, dificultando la segmentación de la audiencia. Pero sólo con los datos proporcionados por comScore, ya pienso en bastantes empresas a las que les interesaría lanzar una campaña en varios de los principales blogs, siempre y cuando estos estén dispuestos a poner publicidad. En España, uno de los más visitados (si no el primero) no parecería dispuesto. Estoy hablando, claro, de Microsiervos».
  • Y hablando de Microsiervos y el márketing, publicaron recientemente una entrada sobre la presunta/posible corruptibilidad de los blogs: «Si los blogs siguen tiñéndose cada vez más y más de elementos empresariales [comerciales], ¿hasta qué punto se podrá seguir confiando en que la opinión que tal o cual persona (a la que mucha gente lee ciegamente) es producto de la libertad de expresión que solía caracterizar al ambiente y no un efecto de la cantidad de dinero que hubiera puesto un espónsor?». En realidad, es una pregunta que podemos hacer también a los medios de comunicación tradicionales. Supongo que una de las claves se encuentra en la diversidad de opiniones que posibilitan los blogs: si lo que se dice no es confiable alguien será el primero en reirse del emperador desnudo.
  • Alianzo Networks publicó su ránking de blogs hispanos: «A la hora de hacer rankings de blogs uno se percata de que esto es como las clasificaciones de ricos: los que más tienen cada día ganan más, porque el dinero atrae al dinero. En la blogosfera sucede lo mismo: los bloggers más conocidos reciben más enlaces, lo que a su vez contribuye a que se les vea y lea más, a que estén más arriba en Google y a que todavía tengan mayor influencia». Linotipo aparece en el puesto 23.
  • Y si no te gusta ese ránking, da igual, hay otros. De la mano de los desarrolladores de ZoomBlog, se publicaron el BlogoMapa Hispano y el BlogoRank Hispano. El primero nos muestra los blogs hispano por región en Google Maps, y el segundo nos permite generar rankings de blogs hispanos a la carta, seleccionando la ponderación de diferentes índices.
  • Technorati ya filtra por idiomas. Estupenda iniciativa del buscador de weblogs por excelencia. Al realizar la búsqueda de un término, ahora se hos ofrece la opción de filtrar los resultados por varios idiomas, incluídos el español. Es una lástima que los problemas de rendimiento sean casi crónicos.
  • También desde Technorati, se publicó una actualización del Estado de la Blogosfera. A destacar el crecimiento de la blogosfera (localizada), que se sitúa ya los 14 millones de blogs -seguro que son algunos más. Bitácoras.com enlazó varias historias que analizaron estos datos. En Slashdot, al hilo de esto, preguntaron cuánto ancho de banda se necesita para agregar todos los blogs, si Technorati escanea casi un millón de nuevas historias por día.
  • JJ, en Atalaya, husmea en Google para rastrear la blogosfera hispana oculta, porque más allá de lo que afirma MSN, ¿cuántas bitácoras en español hay?. «Vamos a hacer un experimento simple: buscar en un sitio de alojamiento de bitácoras (por ejemplo Blogspot alguna frase o palabra en español (por ejemplo zapatero presidente). Tomamos los URLs que encontremos, y lo comparamos con la base de datos del blogómetro, a ver cuántos se quedan fuera. Y lo repetimos para varias frases. Todo eso, claro está, usando el API de Google». La estimación es que existirían alrededor de unas 11 mil en Blogger, algo más del doble de las localizadas por el Blogómetro. A mi se me antojan pocas.

Arf, arf :)


Mientras dormías

Desde ayer, ya estoy de vuelta de las vacaciones, aunque en Six Apart no paramos. Miedo me da abrir el agregador, pero comento por aquí algunas novedades destacables.

  • Continúan las betas de Movable Type 3.2. Por ahora va por la beta 4, y a un ritmo increíble de corrección de fallos. Lo mejor, sin duda, está siendo este proceso abierto a la comunidad, que beneficia a ambos. Y por los comentarios que voy leyendo, parece que en esta ocasión MT está resultando a la altura de las expectativas. Entre las novedades ya disponibles está la documentanción en línea con soporte de comentarios.
  • comScore publicó un estudio sobre blogs (PDF), esponsorizado por Six Apart y Gawker Media. Está orientado al mercado estadounidense. En uno de los resultados destacados, se afirma que «de los 400 mayores blogs observados, segmentados por 8 categorías no excluyentes, los blogs políticos son los más populares, seguidos por los blogs de curiosidades ("hipster"), tecnológicos y blogs escritos por mujeres».
  • Lo cuenta Denken Über: ya está a la venta el libro Hacking Movable Type: «Los autores, Jay Allen, Brad Choate, Ben Hammersley, David Raynes y Matthew Haugney, repito, escribieron muchos de los mejores plugins y, lo más interesante, es que muchas de sus ideas están orientadas a integración de MT en sites tradicionales (y mejor dicho corporativos)». Algunos de los autores son parte del equipo de MT en Six Apart. Si te dedicas profesionalmente a los weblogs, es un libro a tener en cuenta.
  • En ProNet se publicó un artículo sobre BigPAPI para Movable Type. Se trata de una arquitectura para crear plugins al interfaz de MT.

Mesa redonda sobre blogs en FiCIT 2005

Hoy se dio el pistoletazo de salida a la Ficit 2005, la Fiesta Canaria de la Informática y Telemática (FiCIT) que organiza el Ayuntamiento de Gáldar (Gran Canaria) y el Grupo de Usuarios de Linux de Canarias (GULIC). El sábado quien suscribe presenta  una mesa redonda sobre el fenómeno de los blogs, desde diferentes puntos de vista. Los ponentes confirmados son:

  • Manuel Almeida (Mangas Verdes): «El fenómeno de las bitácoras». Manuel es uno de los blogueros hispanos más conocidos y hará la introducción a la blogosfera.
  • Ester Pérez (NemeSys-Canarias7). «Blogs y periodismo». Primicia casi mundial ;) Mónica nos introducirá a la relación de las bitácoras y el periodismo, y nos contará la experiencia del diario Canarias7 en el lanzamiento de sus blogs.
  • Trapera: «Bitácoras y movimientos sociales». El blog del colectivo Trapera es uno de los referentes indispensables sobre política y cultura en Canarias.
  • Víctor R. Ruiz (Six Apart): «Blogs y empresas». Mismamente uno mismo que charlará sobre los blogs como una forma diferente de comunicación corporativa.

La mesa es a las 12:00 en la Biblioteca Municipal, aunque seguro que luego seguiremos charlando informalmente en el Palacio de Deportes. ¡Están invitados!