Novedades blogueriles
29 septiembre 2005
No puedorl, no puedorl. Mi del.icio.us echa chispas.
- ¡Bitácoras.com cumple dos años! El trabajo que han realizado a favor de la comunidad bloguera durante estos dos años es admirable. A seguir así.
- Alianzo publica su nuevo ránking de blogs españoles. En el aspecto meramente ombliguista, Barrapunto aparece en el puesto nº 1, Linotipo en el nº 35 y el Cuaderno de Bitácora en el nº 37. Por cierto, que he leído alguna sugerencia para que amplíen el ámbito a los blogs en español, independientemente de la nacionalidad.
- Nintendo España lanzó un blog oficial dedicado al juego Nintendogs. No permite comentarios, trackbacks ni tienen fuente de sindicación.
- Mientras en Terra tenemos un artículo sobre blogs y empresa, en Infobae publican un artículo sobre márketing en la red: Los weblogs surgen como una nueva herramienta publicitaria.
- En este sentido, Sonia Blanco comenta que en EEUU regalan entradas de Serenity por comentar la peli en los blogs.
- Hemos citado en varias ocasiones OfertasParaViajar.com, un blog dedicado a comentar las mejores. Hace un par de días descubrí Viajes a tu aire, un podcast dedicado a relatar viajes.
- En Mangas Verdes, FAQ urgente sobre blogs y periodismo.
- Vía Loogic, descubro Locos bajitos, un weblog creado por Juanjo Navarro sobre la paternidad.
- También vía Loogic, descubro que Catorze lanza un nuevo blog sobre el mundo del motor: El Garaje.
- A través de O'Reilly Radar descubro un par de nuevos web-cacharros blogueros. El primero es Rollyo: «ROLLYO is the latest mind warp from Dave Pell. Rollyo affords anyone the ability to roll their own Yahoo!-powered search engine, attenuating results to a set of up to 25 sites». Si no lo entiendo mal, a la hora de ponderar los resultados, tiene en cuenta nuestro blogroll. Es uno de los primeros pasos hacia los motores de búsquedas personalizados.
- El segundo cacharro-web es TailRank, de Kevin Burton: «TailRank is a next-generation weblog ranking system which takes into consideration a lot of lessons learned from other Web 2.0 products and services».
- Un artículo interesante sobre folksonomías: A cognitive analysis of tagging (or how the lower cognitive cost of tagging makes it popular).