I Jornada Blogosfera Canaria
Novedades blogueriles

I Jornada Blogosfera Canaria, en directo

Dsc00222A las cinco comenzó -casi puntual ;-P- la I Jornada Blogosfera Canaria. Inés Rodríguez, amiga y directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife nos dio la bienvenida. Tras la presentación de la jornada por parte de los organizadores (Enrique Joven, Sergio Sánchez y un buen grupito de blogueros canarios), realicé una introducción a los blogs y a la blogosfera, para situar el resto de debates.

El primero fue sobre ciencia y blogs, con la participación de Ángel López (Instituto de Astrofísica de Canarias), Enrique Joven (IAC), Teresa González de la Fe (Universidad de La Laguna) y yo mismo debatimos sobre qué papel pueden jugar las bitácoras en el mundo de la comunicación científica y en la lucha contra la pseudociencia. Teresa comentó su grata sorpresa y experiencia con el caso Meléndez, mientras que Enrique Joven realizó un repaso de algunos blogs científicos-escépticos. En el debate, Inés reflexionó sobre la fiabilidad de los resultados que aparecen en los buscadores y si en el futuro, si no tienes un blog, no existirás.

A continuación, en el turno de ponencias sobre desarrollo de blogs, Juan M. Pérez presentó el proyecto de Gráfica Colectiva y Francisco J. Saveedra realizó una introducción sobre podcasting. Fran es uno de las pocas personas realizando podcasts desde Canarias, en su caso Radio Esperantia.

Para acabar con la "sobredosis de rvr", realicé una introducción sobre herramientas para blogs, repasando los alojamientos y software más conocidos y comentando tecnologías asociadas, como pings, trackbacks, sindicación (planetas, agregadores, buscadores) y folksonomías.

En la mesa redonda sobre blogs, Miguel Acín realizó una fantástico análisis de la gofiosfera, hablando de sus orígenes (la lista "bitácoras con sabor a gofio" de Barraquito), números actuales y temáticas recientemente tratadas. También realizó una categorización de las bitácoras. El Señor Bonkhe, en la que probablemente fue la presentación más divertida y original, nos comentó su introducción a la blogosfera, tanto desde el punto de vista de su blog personal, como en sus primeros trabajos profesionales -nada menos que la del primer blog de una empresa de la isla de La Palma. Finalmente, Sergio Sánchez nos comentó el impacto de las licencias libres en la blogosfera, .

Algo tarde ya, comenzó la última mesa redonda, sobre blogs y prensa. Por desgracia, no contamos con las presencias anunciadas de los directores de CanariasAhora y Canarias7. Francisco Mesa, del diario El Día de Tenerife nos comentó sus impresiones. No cree que los blogs vayan a suponer una competencia como medios de información, ya que en los blogs se lee más opinión que información. Por otra parte, sí cree que los medios tradicionales sufrirán una transformación empujados por los blogs e Internet. Enrique Joven, que escribe en la sección ZonaWeb de El Día, apostó por la desaparición a medio plazo de los medios impresos en favor de los medios digitales. En el turno de debate, una de las intervenciones más interesantes apuntaron a que los periódicos digitales se han adaptado poco a Internet, y que simplemente trasponen sus ediciones impresas al web (pocos enlaces, poca interacción).

A las 10 de la noche, dimos por finalizada la I Jornada Blogosfera Canaria y nos dirigimos al Casino de La Laguna para celebrar el V Blogs & Gofio, que contó con un menú estelar: coincidimos en la cena algunos astrónomos del IAC, después de dar varias conferencias de divulgación durante la tarde en el Casino, estaban cenando.

Mi impresión es que fue una jornada densa de contenidos, algo larga para el público general. Creo que se notaron las  bajas, en especial, de Marino (Atlantes), Manuel Almeida (Mangas Verdes) y a los directores de los periódicos. Sin embargo, y como es habitual, lo mejor es haber conocido a muchos blogueros que hasta ese momento no nos conocíamos personalmente -y en ciertos casos, ni siquiera virtualmente.

Desde aquí agradecer nuevamente a Inés Rodríguez su disposición como directora del Museo a utilizar sus instalaciones.

¿Para cuando la II Jornada? Al ritmo que se mueve la blogosfera, un año parece muy lejano, pero el guante está ahora en Gran Canaria ;)

tags: ,

Comentarios