Leo un tanto sorprendido la columna de Pepe Cervera titulada El blog más influyente en español, o cuando las medidas yerran donde dice:
«La revista New York ha dedicado
su
último número al fenómeno Blog, y entre los numerosos
reportajes incluye un ránking comentado de
los 50 blogs más influyentes del planeta. En el puesto
número 15, con nada menos que 14.619 enlaces entrantes desde 5.242
blogs diferentes, hay un blog español, con base en Madrid
para más señas: Herramientas para Blogs, de
Marcelino Madrigal. [...]
Se trata en realidad de un error de medida, un fallo de la
presuposición que rige el ránking de Technorati (y el
PageRank de Google): que un enlace entrante significa un voto de
calidad. Por eso hay
varios blogs de MSN Spaces en la lista de los 100 de
Technorati, en varios idiomas; todos sobre problemas técnicos
del sistema de publicación de Microsoft. En este caso, los
enlaces entrantes miden las dificultades de uso de MSN Spaces y el
entusiasmo de su población y no la influencia. A veces son
las medidas las que yerran».
En general, las opiniones de Cervera me parecen acertadas, pero en este caso creo que quien yerra por completo es él. Veamos, ha sido el New York Magazine quien ha puesto el cartel "los más influyentes" al top de Technorati. Technorati habla ahí de blogs populares. En principio, estos ránkings están ponderados, de tal forma que un enlace de un blog que a su vez tiene muchos enlaces tiene más peso que otro blog que apenas tiene enlaces (por ejemplo). ¿Es eso un enlace de calidad? El problema, claro, radica en definir calidad. Según el RAE es:
1. f. Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. Esta tela es de buena calidad.
2. f. Buena calidad, superioridad o excelencia. La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados.
Mientras que influencia es:
3. f. Persona con poder o autoridad con cuya intervención se puede obtener una ventaja, favor o beneficio. U. m. en pl.
Espero que Marcelino me perdone, que no es exactamente un símil, pero ¿es Gran Hermano un programa influyente? Yo diría que sí, porque hay muchísima gente que lo ve y que ha creado algunas modas. ¿Es Gran Hermano un programa de calidad? En mi opinión personal, no. Pero que influye, creo que no hay duda. Es decir, se puede influir y puede carecer de calidad. Por tanto, calidad e influencia no tienen por qué estar relacionados.
Volviendo a Herramientas de Blogs, hay muchas personas que obtienen una ventaja, favor o beneficio porque escribe cosas útiles. Así que sospecho que, en realidad, Pepe se refiere a la calidad de la influencia: los blogs realmente "influyentes" serían aquellos que hablan de política, de cultura, de periodismo o de otro tema más interesante. Pero ¿qué propiedades o conjunto de propiedades permiten a un programa de
ordenador juzgar la superioridad o excelencia del contenido de un blog o del contexto de un enlace?
Nadie de quienes hemos realizado ránkings y herramientas que miden enlaces hemos dicho que somos capaces de calcular tal cosa y me sorprende que Pepe se extrañe. En este sentido, la popularidad e influencia de Herramientas de Blogs, nos guste más o menos la temática, es incuestionable.
Truco: Si no te gustan las listas de blogs que ves, móntate una: ¡es gratis! (la mía es la que está en mi cuenta de Bloglines).
PD: Hablando de tops influyentes, en Alianzo han analizado las redes LinkedIn, OpenBC y eConozco: Influencia y redes sociales.
PD2: Tecnorantes también opina: Rompiendo una lanza en favor de Marcelino. Y otra nota relacionada: la polémica de hoy sobre la nueva funcionalidad de Technorati, que permite ordenar por autoridad.