Tengo un e-mail de Marino Alduán
19 febrero 2008
La entrada anterior sobre Política en Internet pretendía ser una introducción para este asunto, pero me pasé de bytes. Además, este asunto tiene que ver con la política canaria, por lo que si eres lector de otras tierras y dejas de leer justo en este instante, estás disculpado ;-)
El caso es que he recibido un correo electrónico donde se me invita a participar en un debate político en línea. Dice:
«Marino Alduán, candidato de NC-CCN al Congreso de los Diputados, propone un debate digital con los autores de los blog más importantes de Canarias, a través del cual, estos usuarios puedan interpelarlo, o simplemente, opinar sobre su campaña y el programa que presenta.
» El debate se celebrará el próximo día 25 de de febrero, entre la una y las tres de la tarde, a través de la página web del candidato, www.marinodiputado.com. En esta misma iniciativa, el cabeza de lista de NC por la provincia de Las Palmas también propone la creación del dominio .can para la comunidad lingüística y cultural canaria en Internet».
NC-CCN es el partido Nueva Canarias-Centro Canario Nacionalista. Supongo que me habrá llegado la invitación por andar en alguno de los ránking de blogs de Canarias, como el de Alianzo, pero desconozco quiénes son los demás invitados, ni cuál será exactamente el método que usarán para debatir. Buscando en Planeta Canarias, he encontrado varias referencias a esta iniciativa:
- Canarias Bruta: Por prometer que no quede: Marino Alduan propone crear un dominio .CAN para Canarias
- trasmallo.com: Marino Alduán se atreve con los bloggers
- Canarias Nación: Blogueando con Marino
- Puro Mercadeo: Marino, entra en la red, ¡Escuchando!
Canarias Bruta critica la propuesta del dominio y Canarias Nación la apoya. Avatareño mayor, en trasmallo.com, opina que el debate hace un uso partidista de los blogueros, mientras que a Puro Mercadeo la iniciativa le parece novedosa. Opinaré en otro momento de lo del dominio .can. De esos enlaces, la entrada de Sergio (Avatareño) me parece la más interesante, por cuanto plantea muchas cuestiones, y entre ellas, algunas relativas a la credibilidad del blog del candidato. Dice:
«Dicho queda que yo NO me apuntaría a este invento, porque si de verdad querían tomar el pulso de los blogueros han tenido 4 años para hacerlo y no quisiera que me usaran como herramienta de captación de votos».
No tengo decidida mi participación y no tomaré una decisión hasta conocer más detalles de la propuesta. Las preguntas de Sergio me recuerdan a la invitación que le hicieron a un colega para el congreso nacional de un partido político. Se trataba, como ahora, de una mesa de debate con blogueros, pero en vivo y a puerta cerrada. En aquella ocasión, le hice a mi amigo similares comentarios que los de Sergio. Pero al hilo de lo que comentaba en la historia anterior, me obligo a plantear cuestiones positivas, negativas y dudosas sobre el debate:
- La mera participación no implica un apoyo al candidato o a sus propuestas
- ...salvo que el único objetivo buscado sea un titular en los periódicos al día siguiente
- Los partidos no suelen mostrar interés por la Red
- Reforzar su interés por la Red es trabajo nuestro
- Reforzar la participación ciudadana en la política es trabajo suyo
- No está claro el formato de debate (¿será en directo, en abierto?)
Por cierto, la página donde se muestra el programa electoral a debatir, de momento, es solo una declaración de intenciones... lo cual hace difícil un debate sobre propuestas. En fin, como Avatareño, opino que estas cosas se pueden hacer mucho mejor. Ahora bien, ¿cómo conseguimos que se tomen más en serio la Red, con el palo o con la zanahoria?
PD: Canarias Bruta no solo opinaba sino que recibió la invitación. Mangas Verdes también ha sido invitado: «Estoy a la espera de que su gabinete de prensa me concrete el mecanismo de participación, pero parece que el sistema será que cada blogger le haga llegar una pregunta». Otra invitación: Miguel Acín (Doramas y Planeta Canarias).