Previous month:
enero 2009
Next month:
marzo 2009

Facebook vs Twitter: ¿Cuántos amigos tienes?

Resumen

  • Parece existir un número limitado de contactos que podemos mantener.
  • Estudiando la interacciones en las redes sociales parece comprobarse este límite.
  • El límite, sin embargo, no vendría por el número de contactos, sino por las interacciones regulares.


Ateniendo al número y la cantidad y diversidad de personas que andan por Tuenti, Facebook o Hi5, el éxito de las redes sociales en España y Latinoamérica parece innegable. Millones de personas han establecido contacto, y se escriben diariamente en sus muros. Nunca fue tan fácil tener amigos (aunque por desgracia, el grupo de Facebook SOY ROBERTO CARLOS Y QUIERO TENER UN MILLON DE AMIGOS solo tiene 65 contactos). Lo interesante es que es relativamente sencillo estudiar las relaciones en estos servicios, así que las preguntas que varios se han hecho son obvias: ¿cuántos amigos tenemos en las redes sociales? ¿son más que los que tenemos en nuestra vida analógica?


El Número de Dunbar

José Miguel Santos me pasó hace unos días un enlace a un artículo de The Economist titulado Primates on Facebook: The size of social networks:

«Several years ago, therefore, Robin Dunbar, an anthropologist who now works at Oxford University, concluded that the cognitive power of the brain limits the size of the social network that an individual of any given species can develop. Extrapolating from the brain sizes and social networks of apes, Dr Dunbar suggested that the size of the human brain allows stable networks of about 148. Rounded to 150, this has become famous as “the Dunbar number”».


En español, y según la Wikipedia, el Número de Dunbar es «la cantidad de individuos con los que una persona puede mantener una relación estable. Dunbar teoriza que este valor, aproximadamente 150, está relacionado con el tamaño del neocórtex cerebral». Dunbar realizó varias investigaciones que confirmarían ese límite en diversas épocas de la historia humana. ¿Ha cambiado con el advenimiento de las redes sociales?


Facebook

El artículo de The Economist cita números de Cameron Marlow, de Facebook. Según Marlow, el número medio de contactos en Facebook es de 120 amigos, y las mujeres tienen algo más de contactos que los hombres. Sin embargo, destaca el artículo, hay personas con 500 o más contactos. ¿Significa eso que sobrepasamos ya el límite de Dunbar? No, si atendemos a los detalles. Una cosa es el número de contactos y otra las personas con las que realmente interactuamos en las redes sociales. Según Marlow, los hombres con una media de 120 contactos solo interactúan regularmente con 7 amigos; las mujeres, con 10. Los hombres con 500 contactos interactúan con 17 personas, y en cambio si se tratan de mujeres, con 26.


Twitter

Curiosamente hay un estudio sobre Twitter que nos sirve para comparar las dos redes sociales Publicado en First Monday por Bernardo Huberman et al, Twitter under the microscope (Fernando Tricas lo reseñó en Twitter bajo el microscopio). Este estudio utilizó un conjunto de datos compuesto por casi 310 mil usuarios. El usuario medio de Twitter ha escrito 255 entradas, posee 85 seguidores y sigue a 80 usuarios, lo que supone una media inferior a la de Facebook.

La pregunta de Twitter es qué estamos haciendo, pero una buena parte de los usuarios lo usamos más bien como un lugar para charlar. El 25% de los mensajes en Twitter están dirigidos a otros usuarios (contienen el @fulanito). Esta funcionalidad es relevante para la comparación con Facebook, porque Huberman et al. definieron como amigo aquel contacto al que al menos nos hemos dirigido en dos mensajes. En la siguiente gráfica muestran el número de amigos según el número de contactos:

20090229huberman-twitter

Como se puede ver, aunque una persona tenga 1000 contactos, realmente hay un límite de entre 30 y 40 amigos con los que mantiene una comunicación regular. Para 120 contactos, el número de amigos en Twitter es de unos 20, duplicando la cantidad en Facebook.


¿Para qué sirven las redes sociales?

En el artículo de The Economist, Lee Rainie, director de la empresa de encuestas Pew Internet, sugiere que en las redes sociales hacemos pública nuestra vida a un círculo más extenso de personas, pero que no formarían parte del entorno de amistades más cercanas de Dunbar. Por su parte, Juan Ignacio Martínez, del Instituto de Empresa, en su entrada sobre El número de Dunbar nos deja con algunas preguntas para reflexionar:

«¿Para qué vale tener cientos de contactos en cualquier red social? ¿por qué los tenemos? Si es cierto lo que Robin Dunbar nos indica ¿para qué la redes sociales? Total nos saturaremos enseguida; si tenemos muchos contactos con los que no interactuamos, entonces, ¿cuál es su función final?»

Una respuesta interesante, como siempre, de la mano de Many 2 Many: Are social networks a collecting game?

«Social networks show you the number of friends you have, and the number of connections you've 'earned' by having those friends. This simple feedback mechanism encourages some people to think of a social network as a 'game' with the goal of 'collect the most friends with the greatest number of connections».

Según esta proposición, nos tomaríamos las redes sociales como juegos donde los puntos serían el número de conexiones, y competiríamos por ver quiénes consiguen mayor puntuación (mayor cantidad de contactos).

¿Diversidad cultural?

¿Por qué hay diferencias entre el núcleo de amigos en Twitter y en Facebook? ¿Es una cuestión de cómo se hacen las cuentas, Twitter es más sencillo de usar o hay diferencias entre la cultura de Facebook y la de Twitter? Sería interesante realizar una comparativa entre países, y comparar países nórdicos con países del mediterráneo, donde (al menos según el tópico) somos más abiertos.

El artículo de The Economist no terminó por responder la cuestión de fondo, es decir, si Internet y las redes sociales nos hacen más amistosos. Tengo la impresión de que, aunque es posible que existan ciertas limitaciones neurológicas, y que realmente mantengamos un círculo pequeño y controlable de amistades cercanas, Internet nos está permitiendo añadir muchos niveles adicionales de amistad (desde el amigo/enemigo íntimo, hasta el simple conocido). Se me ocurren beneficios evidentes de que esto fuese así, como hacer más complicada la identificación de el otro, el diferente, el extraño. Pero, ya se sabe, que no siempre exprimimos el potencial de las herramientas y que la mente humana tampoco es un prodigio de la coherencia. Y sin embargo...


Educación y pirateo de software

Una parte de nuestra sociedad recibe su primer contacto con las nuevas tecnologías en las aulas. Conscientes de ello, varios colegas del Grupo de Usuarios de Linux de Canarias llevan más de una década promocionando el uso de software libre en las aulas de diferentes institutos, convencidos de que lo que usen los alumnos tendrá impacto en su futuro (La primera generación canaria sin Windows). Pero tan importante como las licencias del software que usan es la cultura informática que les transmiten sus profesores.

Personalmente, me preocupa que los profesores fomenten el pirateo de software, con el argumento de que si es para uso personal, no hay problema alguno. En mi opinión, esa cultura informática, que obviamente no es exclusiva del ámbito educativo, a la larga resulta perjudicial. Por eso me ha interesado el artículo que Fernando Tricas enlaza en su bitácora:

«Una interesante reflexión de José Luis Murillo en Con las TICs en Aragón, ¿educamos en la discriminación y el pirateo o en compartir? sobre el modelo adoptado en esta comunidad para la educación de los niños con las 'pizarras digitales'»


En él, José Luis escribe:

«Pero la introducción de las nuevas tecnologías en las aulas no es algo neutro desde el punto de vista ideológico y ético sino que, dependiendo del modelo tecnológico por el que optemos y de los usos que les demos, estaremos difundiendo un determinado modelo educativo, sociocultural y económico. En primer lugar encontramos la idea de que el software que da vida a las TICs es un software que: debe ser propietario de la empresa que lo patenta, debe ser cerrado para que nadie pueda acceder a su código por cuestiones de propiedad o de seguridad, debe ser de pago, características todas ellas que surgen de la idea de las TICs como negocio puro y duro y que no tiene en cuenta a las personas ni su desarrollo.

» Este es un modelo que provoca el uso y el fomento de las TICs como una herramienta discriminatoria pues sólo tendrán acceso a esas herramientas quienes puedan pagarlas, tanto a nivel individual como empresarial o institucional, dejando el pirateo, algo que es ilegal, como la única alternativa para quien no pueda hacerlo, y que además concentra el control de la tecnología en manos de unas pocas empresas y no de quienes las pagan».


Estoy de acuerdo con la premisa de José Luis, la introducción de nuevas tecnologías en las aulas no es algo neutro desde el punto de vista ideológico y ético, pero no estoy de acuerdo ni con el desarrollo ni con la conclusión.

  1. El software libre y el cerrado no son opciones éticas incompatibles.
  2. El software libre también es un negocio puro y duro.
  3. El software libre no es software gratuito: su desarrollo necesita recursos.
  4. El beneficio económico también es beneficio social.

Creo que los que me conozcan tendrán pocas dudas de mi apoyo incondicional por el software libre. Las ventajas sociales se unen a las técnicas, y me parece que en el ámbito de la educación y la administración pública no debería haber ninguna duda sobre su uso.

Ahora bien, el software libre no ha venido el mundo a destruir el modelo capitalista ni la industria del software, sino a reconvertirla: los informáticos también tienen familias que alimentar.  Efectivamente, el pirateo de software beneficia a empresas que pueden costeárselo, y no ayuda en nada a las pequeñas y medianas empresas cuyo modelo de negocio es la venta de licencias. Pero hay nichos en los que todavía al software libre le cuesta llegar. Que el software libre llegue a las aulas de la mano de los profesores es tan importante como que transmitan un respeto no solo por las licencias, sino por los creadores que los hacen posible. Si damos a entender que no se puede vivir haciendo programas, porque se crean y usan al gusto exclusivo del consumidor, que hay algo de perverso por cobrar por los programas, no estaremos en un mundo mucho mejor que el actual: a la larga no habrán chavales interesados en hacer una carrera como ingenieros.

PD: En Ecos del Futuro, Educación...pero no la del siglo XIX: «Quizás la tensión --que siempre ha existido en la educación-- entre orden y método por una lado y desorden y creatividad --bien ejemplificada en el film The History Boys-- tenga que acabar necesariamente del lado del segundo, en una sociedad que demanda multitarea e innovación constante».

PD2: En Catarsis, Educación para la mediocridad: «No educar a los niños sobre el software libre, al menos en igualdad de condiciones respecto del software privativo, no solo tiene los problemas que ahí se mencionan [...] Lo peor es que basar la educación en las "herramientas privativas más extendidas" va a entorpecer que los jóvenes más brillantes desarrollen sus habilidades».


Concurso de blogs Espacio Europa 2009

A través de plataforma Sinc he descubierto un concurso de blogs promocionado por la Comisión Europea. Se trata de la iniciativa Concurso de blogs Espacio Europa 2009. El objetivo es promocionar aquellos blogs escritos en español que hablen sobre Europa. El premio es un viaje a Bruselas. Las categorías son:

  • Blog de Actualidad Europea.
  • Post sobre Actualidad Europea.
  • Blog Erasmus.
  • Blog o Post sobre el Año Europeo de la Creatividad y la Innovación.
  • Blog o post sobre Medio Ambiente y Cambio Climático.
  • Video en Internet.
  • Iniciativas en Redes Sociales.
  • Iniciativas de Debate Europeo.

Las bases del concurso (PDF).

Espacio Europa es una página de la Representación Española de la Comisión Europea con bastante información en nuestro idioma sobre las iniciativas de la Unión Europea. Poseen blogs, wiki, podcasts y vídeos. Es evidente que se trata de un esfuerzo para intentar acercar Bruselas a los ciudadanos de la Unión Europea. Y quizás sean necesario un mayor empeño. Aunque en España seamos pro-europeos, existen aún pocos elementos de unión cultural entre los países de la UE. Hay pocos medios paneuropeos, como el caso de EuroNews. De hecho nuestras referencias culturales suelen ser las estadounidenses (prensa, televisión, cine, Internet...) pero los medios estadounidenses miran a la actualidad según su propia agenda. En Internet al menos tenemos Le Web, la cita anual en París sobre negocios 2.0. Y precisamente, tras el Le Web del pasado año, Loic Le Meur se quejaba de que los medios estadounidenses no tuvieran en cuenta las iniciativas europeas. Quizás habría que poner más énfasis en la solución que en el problema.

Recordemos que este año hay elecciones europeas.


Blogs, política y pesca de votos

Me han resultado bastante curiosas unas declaraciones de Esteban González Pons (Partido Popular). Según recoge una nota de prensa de Europa Press, González Pons utiliza el Facebook para enviarle mensajes a Rajoy. Lo interesante, para mi, no es el asunto que destaca dicho titular, sino justamente los dos párrafos finales:

«Dijo preferirlo [Facebook] antes que los blogs, porque "no son para los políticos, sino para los periodistas o intelectuales porque requieren de una lectura detenida y una atención en horas que el político no puede dedicar".

«González Pons subrayó que es "imposible pescar votos" en Internet y en las redes sociales, porque una de las principales características de los usuarios es "su olfato para saber si se les engaña"».

El último párrafo seguramente es un desliz, porque podría interpretarse que los políticos utilizan el resto de medios de comunicación para engañar a los ciudadanos ;-P En todo caso, puede que tenga razón y que en realidad los internautas estemos poco interesados en prestar atención lo que los políticos dicen en Internet. O bien, a quienes les interesa la política en la Red, ya tienen decidido su voto. En un análisis de la blogosfera política estadounidense durante las elecciones de 2004 se ve que los blogs se agrupan en dos grandes grupos (republicanos y demócratas). Lo cierto es que pocos blogs de políticos en España consiguen ser realmente populares, y raramente son merecedores de atención mediática. Solo recuerdo un caso que llegó a ser titular en periódicos, un artículo de Iñaki Anasagasti en su bitácora.

Pero también puede ser que no lo estén haciendo bien, y que traten de aplicar la comunicación simplista y tribal a la que han estado acostumbrados hasta ahora, la de los medios de comunicación de masas. En las últimas elecciones presidenciales de EEUU, Internet se utilizó no solo para organizar a las bases del partido y recaudar dinero, sino también para hacer propaganda viral que gustó a propios y extraños, como fue el caso del famoso vídeo Yes, we can o el cartel Hope creado por Shepard Fairey. (Claro, que en este caso, contaban con un candidato carismático y un mensaje atractivo para el electorado, independientemente del medio).

Internet es un reflejo de la sociedad. Los que están en Facebook y escriben en blogs no son personas (tan) distintas de las que ven los telediarios y hojean el periódico. Si a González Pons no le interesa la materia gris que hay en la blogosfera, está haciendo oídos sordos a la sociedad y desperdiciendo ideas y talento. Porque la política es, entre otras cosas, confrontación de ideas ¿y qué mejor lugar para explicarlas y debatirlas en detalle que con blogs? Por supuesto, no todos los políticos tienen por qué tener tiempo para debatir en la Red, pero si no tienen a nadie capaz de inspirar debates en la Red, o peor, no les interesa elevar el nivel de debate, ellos tienen un problema. Y nosotros, la ciudadanía, también.

Más en El poder de muchos en el discurso presidencial de Obama, de Alfredo Romeo.


Blogs & Gofio XX

XX Blogs &; GofioLucio Albenga y José Frechín convocan el Blogs & Gofio XX:

«Aprovechando que el dia 6 de Febrero se va a celebrar el evento Adejetec, José Frechín y un servidor pensamos que estaría bien convocar la vigésima edición de uno de los eventos más multitudinarios y vanguardistas de la sociedad canaria en particular y de la mundial en general. Si, os estamos hablando del Blogs&Gofio número 20 que se celebrará el próximo día 6 de Febrero en el restaurante Otelo en Adeje a partir de las 15:00».

Adejetec es una interesante jornada sobre Google y la administración pública que se celebra en el municipio tinerfeño de Adeje. La gofiosfera se sigue moviendo :)