Feliz cumpleaños, WWW
13 marzo 2009
- El World Wide Web cumple dos décadas entre nosotros.
- La aparición de los navegadores web impulsó la popularidad de Internet.
- La sencillez de los protocolos han promovido su adopción y expansión.
De la Wikipedia:
Nuestra vida actual sería muy diferente sin el web. Mi primera página web probablemente fue mi página personal, en la ULPGC. La segunda y la tercera fueron páginas de asociaciones astronómicas, que casi 15 años después todavía siguen vivas. En aquellos días, crear una página web se hacía a golpe de vi o emacs, en una terminal UNIX de fósforo naranja (o en una terminal gráfica HP-UX si tenías la suerte de encontrarla libre). Hoy en día se puede enviar un correo electrónico para actualizar un weblog desde un telefóno móvil y no se hace falta pelearnos con el código HTML. Hoy en día es difícil que un internauta distinga entre Internet y web.
Claves del éxito
¿Cuál fue el secreto del éxito del WWW? Además del hiperenlace, sin duda alguna el navegador gráfico. Ya existían otros protocolos en la Red para compartir y enlazar información relacionada, aunque de forma rudimentaria. Pero gracias a los navegadores Mosaic y a Netscape Internet mostró por fin una imagen atractiva. Las empresas por fin podían mostrar sus productos en la Red.
Pero hay otra idea, que tiene sus raíces en el nacimiento de Internet hace 40 años, que también ha ayudado a que el WWW se convierta en el rey de los servicios: apertura, simplicidad y escalabilidad. Internet no es como la televisión o el teléfono, que solo permite la comunicación mediante una serie muy limitada de protocolos: con una antena de TV solo se reciben señales en vídeo y en audio y ya está. La familia de protocolos en Internet están abiertos a la aportación de los propios internautas (fé de ello son los RFCs). Internet permite que los servicios evolucionen sin modificar la infraestructura básica de la Red. Los estándares en los que se basaba el WWW eran relativamente sencillos: HTTP (para la comunicación entre servidores y navegadores) y HTML (para la estructura de los documentos).
La sencillez del HTTP permitió que los programadores los adoptaran rápidamente para implementar servidores y navegadores. La sencillez del HTML permitió que las universidades y empresas publicaran rápidamente información en la Red, y además de forma relacionada. Cuanta más información había en el WWW, tanto más aumentaba su valor. Con el paso del tiempo, el HTML y el HTTP ha ido evolucionando para acomodarse a necesidades más dispares (CSSs, sesiones, etc). Tal es la popularidad del web, y la flexibilidad del HTTP, que muchos otros protocolos han ido cayendo en desgracia. Por ejemplo, el streaming de vídeo se realiza cada vez más en HTTP y menos en protocolos propietarios.
Unix, TCP/IP, HTTP y HTML no serán probablemente las obras cumbre de la ingeniería computacional. Pero lo que han permitido construir en base a ellos han cambiado para siempre la forma en la que los humanos nos relacionamos.
Digitaliza el planeta
¿Cuál es el futuro del WWW? Sin duda alguna, la digitalización de casi todo soporte físico y su puesta a disposición en Internet: imágenes, música, libros, personas, calles... De ello habla su creador. Vía Denken Über, descubrí esta charla de Tim Berners Lee que grita Raw data now!