Móviles y software libre: El sistema del mundo
16 octubre 2013
Hace unas semanas me pidieron un artículo sobre el impacto del software libre en la historia de los móviles. En general, me suele resultar sencillo plantear un artículo: hago una lista ordenada de puntos a tratar con un nexo común y los voy desarrollando. Pero ésta petición en particular me dió quebraderos de cabeza. No encontraba un hilo conductor que uniera de forma convincente todos los puntos que quería desarrollar. Al final, buena parte se quedó fuera. Por ejemplo, uno de los titulares que barajé fue «Por qué los móviles no son PCs», pensando en establecer paralelismos entre la popularidad de los sistemas y su apertura.
El resultado final puede leerse en el blog de Mobile World Capital: Móviles y software libre: Cómo Bell Labs (AT&T) creó el sistema del mundo:
«Hoy en día Apple y Google dominan el mercado de sistemas operativos de telefonía móvil. En muy pocos años, estas empresas informáticas han conquistado posiciones privilegiadas, eclipsando la influencia de los fabricantes de terminales. Motorola Mobility ha acabado en manos de Google. Pero, ironías del destino, la industria informática le debe mucho a la de telefonía. Sin proponérselo, AT&T creó el sistema operativo que domina el mundo, desde móviles a superordenadores; el lenguaje de programación que ha sido referencia durante 40 años; y de paso, plantaron el germen del software libre».
El artículo es un homenaje a la enorme influencia del trabajo de Ken Thompson y otros ingenieros de Bell Labs, sin los cuales sería imposible entender la informática de hoy en día. El sistema que idearon no conquistó el escritorio pero reina, entre otros, en el mercado de móviles inteligentes.
Gracias a Jaime Novoa por su paciencia, y a Bárbara, Fernando y Pedro por sus aportaciones.