El ciclo de la vida de los servicios "sociales"

Resumen.

  • Bloglines y Vox anuncian su cierre.
  • Six Apart ha dejado de inspirar como antes, ¿ha llegado a la madurez o son errores estratégicos?

Fernando Tricas cuenta en su blog, con nostalgia, el cierre de Bloglines. Bloglines fue unos de los primeros agregadores como servicio. Lo usé durante un tiempo, tras NetNewsWire y Akgregator, que eran aplicaciones de escritorio. Antes de éstas usé Ampheta Desk, una aplicación web programada en Perl y que funcionaba el local con el que estuve cacharreando. Bloglines era muy conveniente al ser un servicio web accesible desde cualquier lugar, y que no hay que tener encendido para que descargara los artículos. Posteriormente, salió Google Reader y terminé migrando. Ahora Bloglines cierra... Parece que los blogs llegaron hace unos meses y todavía los vemos con cierta novedad, pero lo cierto es que están aquí desde el tiempo suficiente como para ver levantarse, crecer y desaparecer multitud de empresas e iniciativas. Sin ir más lejos, el Wiki de la Blogosfera desapareció al cerrar el grifo el alojamiento gratuito Freezope. Ni siquiera la máquina del tiempo de Archive.org guarda recuerdos de él.

Además de Bloglines, estos días se ha anunciado el cierre de Vox, un servicio de blogs con funciones sociales de Six Apart. Casi he soltado una lagrimita porque la traducción de Vox al español me costó sangre, sudor y lágrimas (era una cantidad notable de texto en un tiempo relativamente limitado). Manuel Almeida lo comenta en Mangas Verdes, Six Apart anuncia el cierre de Vox.

«Vox fue el clavo ardiendo al que se aferró Six Apart en 2006, una vez perdido el liderazgo de Movable Type, su producto estrella, en el mercado de cms para blogs en favor de WordPress. Sin embargo, este engendro entre servicio de blogs-red social jamás pudo competir seriamente con monstruos como Facebook, ni con servicios abiertos de comunidades y blogs como los propios MySpace, WordPress.com o Blogger.

» Otro modelo que se queda en el camino y otra empresa, Six Apart, que lleva tiempo dando tumbos sin lograr su meta, que no es otra que la de recuperar, de una u otra forma, la cuota de protagonismo y mercado perdida por una concepción excesivamente rácana de la prestación de servicios a la comunidad internauta».

Creo hay una aparente contradicción... precisamente, Vox era un servicio abierto (si entendemos por abierto = gratuito). Estaba inspirado en Flickr y trató de incluir las características sociales de esa red en combinación con la de los blogs. Tenía funciones pioneras cómo la gestión de fotografías y vídeos incrustados de otros servicios en una librería de contenidos multimedia, la agregación de los contenidos de los contactos (algo que acaba de lanzar WordPress.com) y la combinación de blogs personales con grupos comunitarios. Además, fomentaba la participación de la comunidad a través de la Pregunta del Día.

No creo que Vox fuera un "engendro". Muchas de sus propuestas fueron adoptadas luego en otros servicios, como La Coctelera. En mi opinión el problema de Vox, además del modelo de negocio, estaba en un interfaz aparentemente sencillo, pero sólo en apariencia. La navegación, los diferentes permisos de publicación y la gestión de fotografías y vídeos era confusa, había que registrarse obligatoriamente para comentar... En realidad, no es muy diferente de lo que hoy vemos en Facebook, pero ellos consigueron resolver mejor algunas cuestiones y sobre todo conseguir inercia. Sin embargo, visto con perspectiva, la desaparición de Vox era previsible. TypePad ha ido incorporando las características sociales más interesantes de Vox, como los perfiles y microblogs gratuitos

Sin embargo, estoy de acuerdo con Manuel en la dirección aparentemente errática de Six Movable Type no consiguió quitarse de encima el sambenito del cambio de licencias de 2003, ni siquiera con la liberación de MT Open Source en GPL. Tampoco ha sabido gestionar la comunidad. El peso de su desarrollo se ha pasado a EEUU, y algunos de los mejores hackerrs han salido de la empresa y bifurcado el código en el proyecto Open Melody. Movable Type es un buen software, pero estaba claro desde hacemucho que lo que demanda el mercado son aplicaciones en PHP y no en Perl. No sólo han dejado escapar talentos en MT, Brad Fritzpatrick (LiveJournal, memcache) se fue a Google y David Recordon (OpenID) ahora está en un puesto de responsabilidad en Facebook. Si a eso le añadimos que LiveJournal, uno de los primeros servicios de alojamientos de blogs con millones de usuarios, lo vendieron a una empresa rusa, y que la oficina europea para la que trabajé la han cerrado, queda claro que el clavo al que se agarra Six Apart no es Movable Type, sino TypePad.

Y TypePad compite con WordPress.com, pero a pesar de tener excelentes clientes -especiamente entre grandes corporaciones y blogueros populares- ahora carece de sex-appeal.

Está claro que, con tiempo suficiente, los servicios tienen un ciclo natural. Nacen, crecen, se reproducen y mueren. Una empresa dedicada a las nuevas tecnologías puede dejar de ser guay porque los blogs ya no son el centro de atención, porque su mercado ya es estable... o bien por una sucesión de malas decisiones. O por una combinación de estos hechos. Como una tienda de dulces.

De lo que no voy a hablar es del declive de Technorati ;)


Movable Type Motion

Six Apart acaba de lanzar la beta de Movable Type Motion. Se trata de una extensión para MT Pro (la versión propietaria de Movable Type) que permite ofrecer un servicio personalizado de microblogging y life streaming. Se trata de una especie de cruce entre friendfeed y twitter para una red social personal.

Desde el punto de vista técnico, Motion es bastante interesante, porque permite publicar imágenes, vídeos y audio en los micromensajes (como Pownce o YouAre). En la documentación se comenta que Motion está pensado para crear sitios de microblogging privados (por ejemplo, para empresas) o bien para redes sociales públicas. Recordemos que en la última versión de MT Pro se le añadió el soporte de serie del Community Solution, la extensión para redes sociales (con perfiles, foros y otras opciones).

Para echarle un vistazo, existe una demo en vivo de Motion. Se espera que Motion venga de serie con la versión 4.25 de Movable Type, prevista para comienzos del 2009.


Redes sociales con Movable Type 4.2

Ayer se publicó la nueva versión de Movable Type, la 4.2 -y como viene siendo habitual, quien les escribe ha sido responsable de su traducción al español. Esta versión tiene una buena cantidad de novedades:

  • Optimización. Las consultas a la base de datos se han optimizado. Como resultado, la aplicación ha mejorado mucho su velocidad.
  • Publicación. También se ha optimizado la publicación, mejorando mucho los tiempos con respecto a  las versiones anteriores (3.x y 4.x). Se puede publicar asíncronamente como síncronamente.
  • Reorganización de las plantillas. Para facilitar su modificación y mantenimiento, se han reorganizado las plantillas de los blogs.
  • TypePad Antispam. Se incluye soporte de serie para este servicio gratuito antispam, compatible con Akismet.

Sin embargo, las novedades más interesantes son la simplificación de las licencias. Ahora Movable Type viene en tres sabores:

  • Movable Type. La versión básica, que se corresponde con la versión libre, Movable Type Open Source.
  • MT Pro. La versión profesional, que incluye los añadidos comerciales del antiguo Proffesional Pack (campos personalizados y la plantilla para sitios web) y Community Solution (red social).
  • MT Enterprise. Para grandes empresas, con soporte de Oracle, SQL Server y LDAP.

La buena noticia es que MT Pro ahora es gratis para blogueros(*). El fuerte de la versión Pro es su soporte de redes sociales: perfiles para usuarios, puntuaciones, blogs comunitarios, foros, etc. Este es un terreno en el que Drupal y los derivados de PHP Nuke (como Joomla) han sido la opción más popular para comunidades. La otra ha sido el uso de aplicaciones específicas, como la combinación de WordPress y phpBB. La desventaja de combinar aplicaciones diferentes es que los usuarios han de darse de alta por separado y su gestión se complica.

A pesar de todas estas características y la liberación del núcleo de MT como GPL, no parece que Movable Type esté recuperando terreno frente a WordPress, al menos en España. Y es algo previsible. En mi opinión, el gran problema de Movable Type sigue y continuará siendo Perl. No es que sea difícil instalar MT en un servidor, pero no todos los servidores web tienen soporte de CGIs de Perl, y los que lo tienen, no suelen estar optimizados para un uso intensivo. El otro problema es que en nuestro país no es fácil encontrar desarrolladores de Perl.

Aún así, MT sigue siendo una aplicación con muchos puntos a su favor. Su arquitectura está muy bien diseñada y está pensada en la escalabilidad. Para el futuro, me gustaría que se explotaran aún más las opciones de redes sociales pero, sobre todo, se simplificara la gestión de los blogs, al estilo de TypePad.

PD (*). He preguntado cuál es el significado exacto de Power Bloggers, esto es, aquellos que pueden usar MT Pro de forma gratuita. Se trataría de blogueros sin ánimo comercial y también de consultores independientes (autónomos). En el caso de empresas, las licencias pasarían a ser de pago.


Publicado Movable Type Open Source 4.1

Movabletypegpl En la lista de desarrollo de Movable Type Open Source, Byrne Reese acaba de anunciar la publicación de la versión estable de MTOS 4.1. Ésta es la pareja libre (GPL2) de la versión comercial de MT 4.1, que también está al caer. La principal diferencia entre ambas es que la versión comercial viene con una serie de plugins comerciales no disponibles en la versión libre. Pero si quieres utilizarlos, no hay problema, porque la versión comercial continuará ofreciendo una licencia personal gratuita. Como se trata de la primera versión estable de MTOS, las novedades tenemos que compararlas con MT 4.0.

  • Reorganización de la página de edición
  • Conjuntos de plantillas
  • Soporte de Atom Publishing Protocol
  • Edición y creación de páginas mediante clientes como Windows Live Writer
  • Avatares para los usuarios y comentaristas
  • Gestión de ficheros multimedia (audio, video, imágenes, búsquedas por etiquetas, entradas donde se usan, etc).
  • Mejoras varias de rendimiento

La versión comercial de MT viene además con el Proffesional Pack: Custom Fields (para añadir nuevos campos a los usuarios, entradas, páginas, etc) y el Conjunto de Plantillas Universal (para poner en marcha un sitio web genérico). Además, se ha anunciado la próxima aparición una licencia personal del Community Solution (una serie de extensiones para construir una red social con Movable Type).

El zip que se puede descargar en estos momentos desde movabletype.org es el de la instalación en inglés, aunque al crear el usuario se puede indicar que utilice el idioma español. En breve habrán disponibles paquetes oficiales en otros idiomas, incluido el español.

PD: Hace una semana se anunció una actualización obligada de seguridad para MT4 y MT3.

PD2: Como parecen no estar disponibles en estos momentos en la página de MTOS, he realizado unos paquetes no oficiales de la versión con el instalador en español:  MTOS-4.1-es.tar.gz y MTOS-4.1-es.zip.


Movable Type Open Source en español

Como comentaba en la historia anterior, en estos momentos, solo hay dos formas de obtener Movable Type Open Source: una a través de los paquetes diarios (nightly builds) o a través del repositorio subversion. Además, los paquetes diarios todavía no funcionan y utilizar svn requiere más pasos de los que un usuario estará dispuesto a realizar. De momento esto es así, porque tanto MTOS 4.1 como MT 4.1, están en fase beta. Así que para los impacientes como yo que quieran probar esta beta en nuestro idioma, he creado el paquete de MTOS en español con el svn de ayer 14 dic 2007.

Las instrucciones de instalación son similares a las de MT4, y las traduzco por aquí:

  1. Extrae los ficheros del paquete directamente en el servidor web, o bien primero en tu ordenador, y luego cópialos mediante FTP al servidor web.

  2. Entre los ficheros de MTOS, encontrarás un directorio llamado mt-static. Cópialo al directorio raíz de tu servidor web.

  3. En el directorio cgi-bin de tu servidor web, crea un directorio llamado mt (o como quieras llamarlo) y mueve ahí todos los ficheros y carpetas de MTOS.
  4. Asegúrate de que los ficheros con extensión .cgi tienen permisos de ejecución (por ejemplo, rwxr-xr-x).

  5. Abre un navegador y ejecuta el asistente de instalación accediendo al servidor web: http://miservidor/cgi-bin/mt/mt.cgi

En la lista mt-dev ya se ha anunciado la intención de crear paquetes de instalación para Debian (distro en la que está basada Ubuntu), así que quizás en no mucho tiempo sea posible realizar una instalación de forma aún más sencilla.

Sobre el paquete en español, un aviso para navegantes: el código de MTOS 4.1 es beta, así que úsenlo para probarlo, pero no para actualizar sus instalaciones anteriores en entornos de producción. Los experimentos, con gaseosa :-)

PD: Publicado Movable Type Open Source 4.1.


Movable Type ya es software libre

Movabletypegpl Anil Dash acaba de anunciar que Movable Type ya es software libre. Six Apart acaba de hacer pública la versión libre de Movable Type, una de las plataformas de blogs más populares.  La licencia ha sido la misma que utiliza WordPress. Traduzco parte de las preguntas frecuentes:

  • Movable Type Open Source (MTOS) se publica bajo la licencia GPL2. Esto significa que puedes usar, modificar y redistribuir sin ninguna restricción adicional, salvo continuar usando la licencia GPL en los proyectos derivados.
  • MTOS incluye todas las características de Movable Type 4.0.
  • Todas las extensiones, temas, plantillas, diseños y APIs funcionan tanto con MT4 como con la versión libre.
  • MTOS es una de las pocas herramientas libres para blogs con soporte predefinido para un número ilimitado de blogs, número ilimitado de autores,  autentificación con OpenID, y sin necesidad de extensiones.
  • Six Apart ofrecerá nuevos beneficios a quienes hayan pagado por las liencias comerciales, como un mejor servicio técnico y extensiones y temas adicionales.
  • MTOS compartirá su existencia con las versiones de pago de Movable Type, como MT Enterprise, MT Community Solution y las licencias comerciales y personales.
  • De momento puedes obtener el código desde el repositorio público de Subversion o a los  paquetes diarios. Cuando haya paquetes estables, se publicarán en movabletype.org.
  • El soporte de la versión libre lo proveerá la comunidad. Six Apart seguirá ofreciendo soporte a través de la venta de licencias.

Esta es una noticia estupenda, que venía esperando desde hace mucho tiempo. Movable Type fue el programa de blogs de cabecera durante muchos años. Cuando empecé a trabajar en Six Apart, Movable Type aún era de uso gratuito, por lo que tenía la esperanza de que en poco tiempo pudiera publicarse con una licencia realmente libre. Sin embargo, a mediados de 2003, se anunció un nuevo esquema de licencias, que básicamente convertían a MT en un producto totalmente comercial. La respuesta de la comunidad fue bastante negativa, y eso obligó a publicar al menos una versión personal, con grandes limitaciones. Pero muchos usuarios se decepcionaron con este movimiento, y fueron migrando a WordPress. Con el paso de los años, MT se ha ido abriendo más a la participación de la comunidad, y esas limitaciones han ido desapareciendo (se han abierto foros, svn, wikis, listas de correo...). Hasta el día de hoy, en el que por fín se puede decir que es software libre. Debo decir que, cuando lo supe, me quedé sorprendido del uso de la licencia GPL. Entendía que para el negocio era mejor un uso de licencias duales, tal como hacen MySQL o TrollTech. [Aclaración: MTOS tendrá licencia GPL2 pero Six Apart seguirá vendiendo Movable Type con la licencia comercial tradicional, con sus versiones Enterprise y demás, que serán productos diferentes de MTOS].

Imagino que la pregunta que muchos se harán es, ¿puede Movable Type recuperar el terreno perdido con respecto a WordPress? Es una pregunta de difícil respuesta. En mi opinión, en cuestión de interfaz y características, MT es muy bueno, y creo que puede ser la solución ideal para comunidades de blogs. Sin embargo, WordPress está programado enteramente en PHP, mientras que la mayor parte de Movable Type está en Perl. PHP es un lenguaje ubicuo en cualquier servicio de alojamiento, y un lenguaje fácil de aprender. No podemos decir lo mismo de Perl. Y el lenguaje, además de la licencia, tiene un impacto directo en el número de programadores y extensiones disponibles. Mi opinión es que WordPress aún tiene una ventaja competitiva, pero no estamos en un juego de suma cero: hay espacio de sobra para todos.

Será muy interesante ver la evolución de la comunidad de Movable Type. Para quienes llevamos el software libre y los blogs en el corazón, hoy es un día para celebrar, independientemente de su futuro.


Movable Type 4 tendrá licencia GPL

Movable Type es quizás uno de los paradigmas de código abierto vs software libre. El código se puede ver, se puede retocar, pero nadie puede redistribuirlo de forma gratuita. El coste, la licencia, y también el hecho de que el lenguaje de programación sea Perl (PHP tiene muchos más adeptos), favoreció que WordPress tomara el relevo como uno de los software más populares de blogs. Sin embargo, en mi opinión Movable Type sigue teniendo puntos muy fuertes a su favor: su interfaz de usuario es muy buena y permite múltiples usuarios y múltiples blogs en la misma instalación.

Anoche se anunció la beta 4 de MT, para su descarga gratuita. En esta versión, el interfaz se ha rediseñado y es aún mejor. Entre las novedades que se incluyen, están el soporte de OpenID en los comentarios, de perfiles y permisos para los comentaristas, un sistema de puntuaciones, gestión de imágenes y otros ficheros transferidos, etc, etc.

Pero lo más importante, es que en el tercer trimestre de este año Movable Type tendrá licencia dual, una de ellas la GPL, al estilo de MySQL. No puedo más que aplaudir esta decisión. En EEUU, MT tiene una fuerte presencia en las grandes empresas, pero sin embargo, la comunidad de software libre fue abandonando Movable Type a favor de WordPress. Sin duda, este paso ayudará a que MT vuelva a tener el apoyo de la comunidad, que como ha quedado demostrado, al final su influencia es mucho más potente que el márketing comercial.

Caspa.tv y TechCrunch hablan de esta noticia.


Publicados Movable Type 3.3 y Movable Type Enterprise

Con un par de días de retraso, comento que por fin se publicó Movable Type 3.3 y Movable Type Enterprise, la nueva versión especial para grandes corporaciones. Entre las novedades más destacables de la versión 3.3, la que más será del gusto de los usuarios es que ahora la licencia personal gratuita sin soporte ya no tiene limitación de usuarios ni de weblogs. Además, viene cargadas de funcionalidades; algunas de ellas son:

  • Soporte para etiquetas (tags), permitiendo a los lectores descubrir entradas por temas
  • Administrador de widgets: Ordenación de los contenidos de la página mediante arrastrar y soltar, e integración con servicios externos
  • Style Catcher: Seleccione el diseño de entre cientos de estilos sin tocar una línea de HTML
  • Widget de sindicación: Incluya contenidos de cualquier fuente de sindicación estándar directamente en el blog
  • Sindicación de resultados de búsquedas, para que los lectores se puedan suscribir a palabras clave concretas
  • Configuración simplificada: La configuración del blog muestra ahora cincuenta opciones y controles menos sin eliminar ninguna opción para los usuarios avanzados.

Y entre las características especiales de la versión Enterprise destaco:

  • Autentificación LDAP
  • Soporte para Oracle 10g
  • Fuentes de sindicación de actividad para permitir a los administradores y autores la notificación de acciones fuenra de la aplicación
  • Reinicio de la contraseña integrada
  • Funciones de búsqueda a nivel de administrator

Siento no haber tenido mucho tiempo para enviar algunas versiones de prueba a diferentes usuarios hispanos de Movable Type, como en ocasiones anteriores. En todo caso, espero que les guste. Que lo disfruten.


Movable Type y meneame

Dicho y hecho. Por sugerencia de quien suscribe, Luis Mayoral ha programado un plug-in de Movable Type para meneame:

«Os presento MT Menéame 0.1, mi primer plugin para MT, bajo licencia GPL. Su modo de uso es muy sencillo, no tenéis más que añadir dentro de cualquier bloque <MTEntries> la etiqueta <$MTMeneame$>. Esta etiqueta tiene un parámetro opcional, text, mediante el cual cambiar el texto por defecto del enlace de envío del post, que es “Menéame”, tal y como podéis ver en mi bitácora».

Está basado en el plugin homónimo para WordPress de Mangas Verdes. Julio Alonso, de Weblogs SL, ya ha sugerido algunas mejoras a Luis. ¡Felicidades!

Recordemos que meneame es un sitio de votación de enlaces comunitario.

PostData (larga): Julio Alonso sugería a Luis que el plugin pudiera preguntar por cada una de las entradas en meneame: si ya fue publicada, mostraría la opción de votar, y si no ha sido publicada, mostraría la opción de enviarla a la cola de pendientes. Teniendo en cuenta el tráfico que tienen los blogs de Weblogs SL, y los otros tantos de otras personas, esto generaría mucho tráfico en el servidor de meneame. Aunque los plugins pueden cachear durante un cierto tiempo los resultados, lo cierto es que hacer una petición por cada entrada, se cachee durante un tiempo o no, es mucho trabajo: n_weblogs x n_entradas x n_veces_al_día. Una estrategia para no consumir tantos recursos es menear solo las páginas de la portada del blog, pero es discriminatoria.

Como en general, habrá pocos weblogs con muy pocas entradas publicadas en meneame, y unos pocos weblogs con muchas entradas, creo que lo lógico es que en una sola petición se devuelvan las entradas meneadas. De esta forma, el número de peticiones se reduce a n_weblogs x n_veces_al_día. Para que Ricardo no me diga que no me interesa meneame, me he bajado el código y le he echado un vistazo a la API de las URLs. Así, he realizado una modificación a api/url.php para que en lugar de devolver el estado de una sola entrada, devuelva el estado de muchas entradas. Por ejemplo:

http://meneame.net/api/url.php?all=1&url=http://frikipedia.isdifferent.org/

buscaría todas las entradas cuya URL comenzara por "http://frikipedia.isdifferent.org/" y si existieran entradas devolvería una o varias líneas con el formato:

OK http://meneame.net/story.php?id=4850 43 published

Habría que modificar también los plugins para aceptar este formato. Tiene dos pegas: habría que chequear la validez del dominio, ya que la consulta es link_url like '$url%' y creo que esto podría usarse con mala fe; y la segunda es que para sitios con muchos meneos, el tráfico de las respuestas puede llegar a ser importante. Para ello, propondría el uso de la cabecera ETag y un hash basado en la URL y el número de enlaces meneados del sitio.

No he podido probar la modificación, porque la configuración de meneame necesita un dominio raiz y ahora ando a otras cosas.


RightFields para Movable Type

Rightfields Denken Über comenta RightFields:

«Kevin Shay acaba de lanzar uno de los mejores plugins que vi en mucho tiempo para blogs: RightFields 1.0.1, está desarrollado para MT y te permite expandir el contenido tradicional de un blog gracias a los campos adicionales. Básicamente te permite crear nuevos campos, definir que tipo de contenido es y en base a eso expandir en serio MT para hacer algo más que un blog tipico. Es realmente impresionante, miren los ejemplos; si usas MySQL no es lo mas simple porque tenes que crear las tablas y etc, pero vale la pena el esfuerzo».

También tiene soporte para las páginas dinámicas de MT.