El ciclo de la vida de los servicios "sociales"

Resumen.

  • Bloglines y Vox anuncian su cierre.
  • Six Apart ha dejado de inspirar como antes, ¿ha llegado a la madurez o son errores estratégicos?

Fernando Tricas cuenta en su blog, con nostalgia, el cierre de Bloglines. Bloglines fue unos de los primeros agregadores como servicio. Lo usé durante un tiempo, tras NetNewsWire y Akgregator, que eran aplicaciones de escritorio. Antes de éstas usé Ampheta Desk, una aplicación web programada en Perl y que funcionaba el local con el que estuve cacharreando. Bloglines era muy conveniente al ser un servicio web accesible desde cualquier lugar, y que no hay que tener encendido para que descargara los artículos. Posteriormente, salió Google Reader y terminé migrando. Ahora Bloglines cierra... Parece que los blogs llegaron hace unos meses y todavía los vemos con cierta novedad, pero lo cierto es que están aquí desde el tiempo suficiente como para ver levantarse, crecer y desaparecer multitud de empresas e iniciativas. Sin ir más lejos, el Wiki de la Blogosfera desapareció al cerrar el grifo el alojamiento gratuito Freezope. Ni siquiera la máquina del tiempo de Archive.org guarda recuerdos de él.

Además de Bloglines, estos días se ha anunciado el cierre de Vox, un servicio de blogs con funciones sociales de Six Apart. Casi he soltado una lagrimita porque la traducción de Vox al español me costó sangre, sudor y lágrimas (era una cantidad notable de texto en un tiempo relativamente limitado). Manuel Almeida lo comenta en Mangas Verdes, Six Apart anuncia el cierre de Vox.

«Vox fue el clavo ardiendo al que se aferró Six Apart en 2006, una vez perdido el liderazgo de Movable Type, su producto estrella, en el mercado de cms para blogs en favor de WordPress. Sin embargo, este engendro entre servicio de blogs-red social jamás pudo competir seriamente con monstruos como Facebook, ni con servicios abiertos de comunidades y blogs como los propios MySpace, WordPress.com o Blogger.

» Otro modelo que se queda en el camino y otra empresa, Six Apart, que lleva tiempo dando tumbos sin lograr su meta, que no es otra que la de recuperar, de una u otra forma, la cuota de protagonismo y mercado perdida por una concepción excesivamente rácana de la prestación de servicios a la comunidad internauta».

Creo hay una aparente contradicción... precisamente, Vox era un servicio abierto (si entendemos por abierto = gratuito). Estaba inspirado en Flickr y trató de incluir las características sociales de esa red en combinación con la de los blogs. Tenía funciones pioneras cómo la gestión de fotografías y vídeos incrustados de otros servicios en una librería de contenidos multimedia, la agregación de los contenidos de los contactos (algo que acaba de lanzar WordPress.com) y la combinación de blogs personales con grupos comunitarios. Además, fomentaba la participación de la comunidad a través de la Pregunta del Día.

No creo que Vox fuera un "engendro". Muchas de sus propuestas fueron adoptadas luego en otros servicios, como La Coctelera. En mi opinión el problema de Vox, además del modelo de negocio, estaba en un interfaz aparentemente sencillo, pero sólo en apariencia. La navegación, los diferentes permisos de publicación y la gestión de fotografías y vídeos era confusa, había que registrarse obligatoriamente para comentar... En realidad, no es muy diferente de lo que hoy vemos en Facebook, pero ellos consigueron resolver mejor algunas cuestiones y sobre todo conseguir inercia. Sin embargo, visto con perspectiva, la desaparición de Vox era previsible. TypePad ha ido incorporando las características sociales más interesantes de Vox, como los perfiles y microblogs gratuitos

Sin embargo, estoy de acuerdo con Manuel en la dirección aparentemente errática de Six Movable Type no consiguió quitarse de encima el sambenito del cambio de licencias de 2003, ni siquiera con la liberación de MT Open Source en GPL. Tampoco ha sabido gestionar la comunidad. El peso de su desarrollo se ha pasado a EEUU, y algunos de los mejores hackerrs han salido de la empresa y bifurcado el código en el proyecto Open Melody. Movable Type es un buen software, pero estaba claro desde hacemucho que lo que demanda el mercado son aplicaciones en PHP y no en Perl. No sólo han dejado escapar talentos en MT, Brad Fritzpatrick (LiveJournal, memcache) se fue a Google y David Recordon (OpenID) ahora está en un puesto de responsabilidad en Facebook. Si a eso le añadimos que LiveJournal, uno de los primeros servicios de alojamientos de blogs con millones de usuarios, lo vendieron a una empresa rusa, y que la oficina europea para la que trabajé la han cerrado, queda claro que el clavo al que se agarra Six Apart no es Movable Type, sino TypePad.

Y TypePad compite con WordPress.com, pero a pesar de tener excelentes clientes -especiamente entre grandes corporaciones y blogueros populares- ahora carece de sex-appeal.

Está claro que, con tiempo suficiente, los servicios tienen un ciclo natural. Nacen, crecen, se reproducen y mueren. Una empresa dedicada a las nuevas tecnologías puede dejar de ser guay porque los blogs ya no son el centro de atención, porque su mercado ya es estable... o bien por una sucesión de malas decisiones. O por una combinación de estos hechos. Como una tienda de dulces.

De lo que no voy a hablar es del declive de Technorati ;)


Vox, en español

Mientras me tomaba un descanso de una semanita tomando el sol y dando chapuzones en la piscina, el pasado lunes se publicó la versión española de Vox. Vox es el otro servicio de blogs gratuitos de Six Apart (el otro es LiveJournal). Y esta es una noticia que me alegra personalmente, ya que la traducción de Vox ha corrido en buena parte por cuenta de quien les escribe, algo que realmente no tenía previsto y que me mantuvo muy ocupado entre los meses de abril y mayo (no es casualidad que en esas fechas blogueara poco por aquí ;)

Vox es un producto dirigido a un público diferente al de los otros productos estrella de Six Apart. Mientras que TypePad y Movable Type están dirigidos al sector de blogueros profesionales o corporativos (y por ello se ha usado el trato de usted en la traducción), Vox va destinado a sector más familiar. Six Apart quiere hacer con Vox y los blogs lo que Nintendo está haciendo con sus nuevas consolas de videojuegos, conquistar nuevos usuarios.

Creo que la mejor definición que puedo hacer de Vox para los lectores habituales de esta bitácora es que Vox es el Flickr de los servicios de blogs. Vox adapta y expande muchas de las ideas de Flickr a las bitácoras: no es meramente un servicio para alojar notas, sino que es una red social para compartir artículos y ficheros multimedia. En Vox podemos buscar a otros usuarios y añadirlos como contactos, amigos o familiares, y (mediantes páginas a modo de agregadores) seguir fácilmente sus últimas actualizaciones. Además de organizar los contenidos en las entradas cronológicas típicas de cualquier sistema de blogs, en Vox hay una biblioteca de medios donde guardar nuestras fotografías, vídeos y audio. Todos los contenidos pueden etiquetarse y podemos seleccionar quién puede verlos. Como en Flickr, también Vox permite la creación de comunidades donde publicar los contenidos de nuestros blogs. Además, hay muchísimas plantillas donde elegir. Se pueden buscar y empotrar fácilmente contenidos de Flickr, Amazon y YouTube. Y, como en Flickr, Ajax es ubiquo y desde el propio blog se pueden editar los contenidos ya publicados.

Algo que se ha preocupado mucho Six Apart de potenciar en Vox es el sentido de comunidad. Además de organizar alguna que otra fiesta presencial, cada día se sugiere una pregunta del día, y se invita a los usuarios a buscar a otras personas con los mismos gustos. Dado que el modelo de negocio de Vox es la publicidad, mantener la motivación de los usuarios debe ser una tarea prioritaria. Este «es la comunidad, estúpido» es el mantra que algunos venimos sosteniendo desde el principio de los tiempos de la blogosfera. Con un número pequeño de blogs, como pueda ser el de Blogalia, mantener el sentido de comunidad es muy sencillo; en nuestro caso, la portada sirve de nexo entre los autores y comentaristas. Sin embargo, cuando un servicio aloja muchos blogs, como es el caso de Blogger, hay tantas actualizaciones que una historia en concreto solo puede estar un breve instante en la portada. Los nuevos autores pasan desapercibidos y sin audiencia y comentaristas, pierden la motivación y lo dejan. La comunidad, con una sola portada, no escala. Las etiquetas son una mejora, que permiten encontrar a personas con intereses similares. Pero en mi opinión, las comunidades estilo Flickr y Vox son una propuesta mucho más interesante, ya que hacen explícitas y más cómodas las relaciones entre los usuarios. A este respecto, creo que sería interesante comparar los niveles de mortalidad de los blogs de Blogger y de Vox.

La integración multimedia de Vox es otro de sus puntos fuertes. Al contrario que Blogger, podemos subir no solo fotografías, sino también vídeos y audio (aunque las condiciones de uso advierten que solo podemos publicar aquellos de los que tengamos derechos de reproducción). Es evidente la colaboración de Six Apart con Nokia, porque son varias las opciones de publicación de elementos multimedia desde teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles.

Ante todos estos puntos destacables mantengo ciertas reservas sobre si el producto realmente cumple con su objetivo de acercar los blogs a toda la familia, no solo a los más tecnófilos. La herramienta, aunque trata de estar bien organizada, es prolija en opciones (aunque en grado inferior a TypePad) e intuyo que puede llegar a ser algo confusa para legos. El menos es más, en productos destinados al gran público, es casi siempre una virtud, y si no, al menos debería ser más, pero mucho más fácil.

Algunos otros blogs que han hablado del lanzamiento de Vox en español: Microsiervos, Punto Geek, UBH, PC Actual, Negocios Beta, Bitelia, Infected FX.

PD: Mi blog de Vox es rvr.vox.com, aunque -oh, sorpresa- hace tiempo que no lo actualizo.


Movable Type 4 tendrá licencia GPL

Movable Type es quizás uno de los paradigmas de código abierto vs software libre. El código se puede ver, se puede retocar, pero nadie puede redistribuirlo de forma gratuita. El coste, la licencia, y también el hecho de que el lenguaje de programación sea Perl (PHP tiene muchos más adeptos), favoreció que WordPress tomara el relevo como uno de los software más populares de blogs. Sin embargo, en mi opinión Movable Type sigue teniendo puntos muy fuertes a su favor: su interfaz de usuario es muy buena y permite múltiples usuarios y múltiples blogs en la misma instalación.

Anoche se anunció la beta 4 de MT, para su descarga gratuita. En esta versión, el interfaz se ha rediseñado y es aún mejor. Entre las novedades que se incluyen, están el soporte de OpenID en los comentarios, de perfiles y permisos para los comentaristas, un sistema de puntuaciones, gestión de imágenes y otros ficheros transferidos, etc, etc.

Pero lo más importante, es que en el tercer trimestre de este año Movable Type tendrá licencia dual, una de ellas la GPL, al estilo de MySQL. No puedo más que aplaudir esta decisión. En EEUU, MT tiene una fuerte presencia en las grandes empresas, pero sin embargo, la comunidad de software libre fue abandonando Movable Type a favor de WordPress. Sin duda, este paso ayudará a que MT vuelva a tener el apoyo de la comunidad, que como ha quedado demostrado, al final su influencia es mucho más potente que el márketing comercial.

Caspa.tv y TechCrunch hablan de esta noticia.


Transiciones

Sigo vivo, aunque no lo parezca ;) En los últimos meses no he publicado mucho por aquí, ni por ningún otro lado, debido a distintas razones. El año pasado por estas fechas estuvimos migrando un sistema de weblogs holandés a TypePad, y fue un esfuerzo que requirió muchísima dedicación, lo que me restó tiempo para dedicárselo a otras cosas, como leer y escribir blogs. Cuando regresé a la normalidad, sufrí una crisis de escritura («¿de verdad escribo algo interesante en Linotipo? Ya hay tanta gente escribiendo sobre blogs»). No tuve mucho tiempo para reflexionar al respecto, porque luego tuve un familiar hospitalizado. Y cuando todo parecía ya solucionado, el cuerpo me dijo que me tomara las cosas con más calma. Así que, muy a mi pesar, he estado un tiempo sin participar en La Conversación. Eso sí, con un gran síndrome de abstinencia ;)

Hoy es un día significativo, porque comienza mi transición, en busca de nuevos horizontes. Han sido tres años y pico fantásticos, en los que he aprendido muchísimo. Pero todo llega a su fin. A partir de hoy, solo me encargo de dar soporte técnico y traducir TypePad y Movable Type al español. Si eres cliente, no te preocupes porque no notarás ningún cambio significativo. Además, según las previsiones, en los próximos meses Six Apart contratará a alguien en París que encargarse del mercado español. En lo que a mi respecta, a corto plazo estoy volcado en zanjar algunos asuntos personales y retomando pequeños proyectos aparcados, entre ellos escribir en Linotipo. No he querido hacer planes a medio plazo, porque tras estos años intensos quiero tomármelo con calma durante un tiempo. Afortunadamente, en el mundo del web, hay abiertas muchas posibilidades. Como decía la maldición china, «que vivas tiempos interesantes». Estos, sin duda, lo son.

PD: Gracias de corazón a los amigos que durante este tiempo se extrañaron y preocuparon por mi silencio.


Blogs de Lastminute, Prisa y Telecinco

Últimamente he estado muy parco en entradas en esta bitácora, pero en Six Apart no paramos. Espero ir tocando otros temas y novedades en otras entradas, aún a costa de aburrir al personal ;-P

Lastminuteando Hace unos días se lanzó lastminuteando.com, una plataforma de blogs para viajeros de la mano de lastminute.  Según lo describen ellos mismos: «Es un espacio abierto donde puedes entrar para informarte y crearte tu propio lugar para compartir todo lo que más te guste. En esta comunidad podrás encontrar 4 zonas, entra e infórmate de lo más interesante de lastminute.com, inspírate descargándote los diseños más originales, comunícate a través de tus blogs y comentarios y muévete por el mundo sin olvidarte de contarlo a la vuelta». Lastminuteando es el segundo servicio que se lanza en España con el motor de TypePad. El primero fue vnunetblog.es, de la mano de la editorial VNU. Estas dos empresas son de ámbito internacional, y también utilizan nuestra plataforma en otros países/idiomas.

Ayer Los 40 Principales abrieron varios blogs de grupos musicales que sospecho que van a tener muchos seguidores si se actualizan a menudo, nada menos que los blogs de Ana Torroja, Coti y La Oreja de Van Gogh. Prisacom ha apostado últimamente por TypePad como plataforma para los blogs y así han abierto otros tantos para El País o Cuatro. Uno de mis grupos favoritos fue, y es, Mecano... aunque soy poco mitomaniaco, me hace cierta ilusión que estén implicados de alguna forma con mi trabajo.

Diariodeunafea_1 Hablando de medios de comunicación, con algo de retraso descubrí que el blog de Yo también soy Bea, llamado Diario de una fea (una telenovela que emite Telecinco) utiliza  nuestro software Movable Type. Según cuenta La chica de la tele:

«Medio millón de visitas en 15 días, eso es lo que ha cosechado el blog de Bea, la primera incursión en el género del blog creado especificamente para una serie nacional desde el punto de vista de uno de sus personajes».

El blog me recuerda a las blogonovelas de Hernán Casciari, quien ya desarolló un concepto similar para ETB con el blog de Klikowsky.

No sé si los blogs son algo pasajero o no, pero desde luego, suscitan mucho interés están siendo aprovechados de forma seria y creciente por los medios tradicionales.


Publicados Movable Type 3.3 y Movable Type Enterprise

Con un par de días de retraso, comento que por fin se publicó Movable Type 3.3 y Movable Type Enterprise, la nueva versión especial para grandes corporaciones. Entre las novedades más destacables de la versión 3.3, la que más será del gusto de los usuarios es que ahora la licencia personal gratuita sin soporte ya no tiene limitación de usuarios ni de weblogs. Además, viene cargadas de funcionalidades; algunas de ellas son:

  • Soporte para etiquetas (tags), permitiendo a los lectores descubrir entradas por temas
  • Administrador de widgets: Ordenación de los contenidos de la página mediante arrastrar y soltar, e integración con servicios externos
  • Style Catcher: Seleccione el diseño de entre cientos de estilos sin tocar una línea de HTML
  • Widget de sindicación: Incluya contenidos de cualquier fuente de sindicación estándar directamente en el blog
  • Sindicación de resultados de búsquedas, para que los lectores se puedan suscribir a palabras clave concretas
  • Configuración simplificada: La configuración del blog muestra ahora cincuenta opciones y controles menos sin eliminar ninguna opción para los usuarios avanzados.

Y entre las características especiales de la versión Enterprise destaco:

  • Autentificación LDAP
  • Soporte para Oracle 10g
  • Fuentes de sindicación de actividad para permitir a los administradores y autores la notificación de acciones fuenra de la aplicación
  • Reinicio de la contraseña integrada
  • Funciones de búsqueda a nivel de administrator

Siento no haber tenido mucho tiempo para enviar algunas versiones de prueba a diferentes usuarios hispanos de Movable Type, como en ocasiones anteriores. En todo caso, espero que les guste. Que lo disfruten.


Próximos eventos

Un par de eventos en los que participaré próximamente:

Además, Loïc Le Meur (Six Apart) estará el día 6 de abril en Blogak 2.0, una jornada sobre Web 2.0 que se celebrará en Bilbao, organizada, entre otros, por Alianzo.


Proponiendo TrackBack como estándar de Internet

En el weblog de ProNet se anuncia la apertura del proceso para solicitar la estandarización de TrackBack como protocolo de Internet, y de paso, ponerlo al día:

«As many familiar with the protocol will attest, TrackBack, despite its wide market adoption, is far from perfect -- largely due to the fact that TrackBack was invented for a blogosphere that was much different in size and makeup. Today, blogging has exploded in popularity, presenting TrackBack with a whole new set of challenges to address. Specifically, those challenges include the need for: Standardization,Protocol Extensibility, Authentication, Better documentation».

Para ello se ha creado un wiki y una lista de correo. La participación en este grupo de trabajo está abierto a cualquier interesado.

TrackBack permite que los weblogs se comuniquen para notificar relaciones entre artículos y fue creado por Ben y Mena Trott (fundadores de Six Apart) para Movable Type en 2002.


H323zado

Photo188475

Intentando realizar una videoconferencia con las oficinas de París, terminé con cara de pintura de Picasso.

Por cierto, costó, pero pude compilar la versión beta de Gnomemeeting, llamada Ekiga. Tiene soporte de H323 y SIP y mejoras para pasar por routers y cortafuegos. Por lo demás, el interfaz es bastante similar a su antecesor.


Yahoo! ofrece Movable Type

Mtyahoo_1 Tal y como ayer apareció en varios medios y blogs, Yahoo! y Six Apart se han unido para ofrecer Movable Type a través del servicio de alojamiento de Yahoo! para pymes en EEUU. De esta forma, millones de usuarios y cientos de miles de empresas tienen ahora a su disposición nuestro plataforma de weblogs a golpe de ratón, sin tener que realizar instalaciones. Además, se ha trabajado para realizar una optimización del rendimiento de MT en los servidores de Yahoo!, a través de FastCGI, que de momento era una característica experimental en MT 3.2. Sin embargo, esta oferta es solo para la versión americana de MovableType (en Europa hace meses que Amen ofrece una oferta similar). Este acuerdo es importante porque rebaja la barrera de entrada de MovableType a una inmesa cantidad de potenciales usuarios.

Comentan este acuerdo, entre otros:

En otras noticias relacionadas con Six Apart, PCWorld seleccionó TypePad como uno de los 100 productos del año, entre otros como Firefox, Skype o Ubuntu. Si estás interesado en hacer videoblogging puedes utilizar  VideoEgg, quién ha realizado una integración de su servicio con TypePad para publicar videos en nuestro servicio de alojamiento blogs.