El ciclo de la vida de los servicios "sociales"
15 septiembre 2010
Resumen.
- Bloglines y Vox anuncian su cierre.
- Six Apart ha dejado de inspirar como antes, ¿ha llegado a la madurez o son errores estratégicos?
Fernando Tricas cuenta en su blog, con nostalgia, el cierre de Bloglines. Bloglines fue unos de los primeros agregadores como servicio. Lo usé durante un tiempo, tras NetNewsWire y Akgregator, que eran aplicaciones de escritorio. Antes de éstas usé Ampheta Desk, una aplicación web programada en Perl y que funcionaba el local con el que estuve cacharreando. Bloglines era muy conveniente al ser un servicio web accesible desde cualquier lugar, y que no hay que tener encendido para que descargara los artículos. Posteriormente, salió Google Reader y terminé migrando. Ahora Bloglines cierra... Parece que los blogs llegaron hace unos meses y todavía los vemos con cierta novedad, pero lo cierto es que están aquí desde el tiempo suficiente como para ver levantarse, crecer y desaparecer multitud de empresas e iniciativas. Sin ir más lejos, el Wiki de la Blogosfera desapareció al cerrar el grifo el alojamiento gratuito Freezope. Ni siquiera la máquina del tiempo de Archive.org guarda recuerdos de él.
Además de Bloglines, estos días se ha anunciado el cierre de Vox, un servicio de blogs con funciones sociales de Six Apart. Casi he soltado una lagrimita porque la traducción de Vox al español me costó sangre, sudor y lágrimas (era una cantidad notable de texto en un tiempo relativamente limitado). Manuel Almeida lo comenta en Mangas Verdes, Six Apart anuncia el cierre de Vox.
«Vox fue el clavo ardiendo al que se aferró Six Apart en 2006, una vez perdido el liderazgo de Movable Type, su producto estrella, en el mercado de cms para blogs en favor de WordPress. Sin embargo, este engendro entre servicio de blogs-red social jamás pudo competir seriamente con monstruos como Facebook, ni con servicios abiertos de comunidades y blogs como los propios MySpace, WordPress.com o Blogger.
» Otro modelo que se queda en el camino y otra empresa, Six Apart, que lleva tiempo dando tumbos sin lograr su meta, que no es otra que la de recuperar, de una u otra forma, la cuota de protagonismo y mercado perdida por una concepción excesivamente rácana de la prestación de servicios a la comunidad internauta».
Creo hay una aparente contradicción... precisamente, Vox era un servicio abierto (si entendemos por abierto = gratuito). Estaba inspirado en Flickr y trató de incluir las características sociales de esa red en combinación con la de los blogs. Tenía funciones pioneras cómo la gestión de fotografías y vídeos incrustados de otros servicios en una librería de contenidos multimedia, la agregación de los contenidos de los contactos (algo que acaba de lanzar WordPress.com) y la combinación de blogs personales con grupos comunitarios. Además, fomentaba la participación de la comunidad a través de la Pregunta del Día.
No creo que Vox fuera un "engendro". Muchas de sus propuestas fueron adoptadas luego en otros servicios, como La Coctelera. En mi opinión el problema de Vox, además del modelo de negocio, estaba en un interfaz aparentemente sencillo, pero sólo en apariencia. La navegación, los diferentes permisos de publicación y la gestión de fotografías y vídeos era confusa, había que registrarse obligatoriamente para comentar... En realidad, no es muy diferente de lo que hoy vemos en Facebook, pero ellos consigueron resolver mejor algunas cuestiones y sobre todo conseguir inercia. Sin embargo, visto con perspectiva, la desaparición de Vox era previsible. TypePad ha ido incorporando las características sociales más interesantes de Vox, como los perfiles y microblogs gratuitos.
Sin embargo, estoy de acuerdo con Manuel en la dirección aparentemente errática de Six Movable Type no consiguió quitarse de encima el sambenito del cambio de licencias de 2003, ni siquiera con la liberación de MT Open Source en GPL. Tampoco ha sabido gestionar la comunidad. El peso de su desarrollo se ha pasado a EEUU, y algunos de los mejores hackerrs han salido de la empresa y bifurcado el código en el proyecto Open Melody. Movable Type es un buen software, pero estaba claro desde hacemucho que lo que demanda el mercado son aplicaciones en PHP y no en Perl. No sólo han dejado escapar talentos en MT, Brad Fritzpatrick (LiveJournal, memcache) se fue a Google y David Recordon (OpenID) ahora está en un puesto de responsabilidad en Facebook. Si a eso le añadimos que LiveJournal, uno de los primeros servicios de alojamientos de blogs con millones de usuarios, lo vendieron a una empresa rusa, y que la oficina europea para la que trabajé la han cerrado, queda claro que el clavo al que se agarra Six Apart no es Movable Type, sino TypePad.
Y TypePad compite con WordPress.com, pero a pesar de tener excelentes clientes -especiamente entre grandes corporaciones y blogueros populares- ahora carece de sex-appeal.
Está claro que, con tiempo suficiente, los servicios tienen un ciclo natural. Nacen, crecen, se reproducen y mueren. Una empresa dedicada a las nuevas tecnologías puede dejar de ser guay porque los blogs ya no son el centro de atención, porque su mercado ya es estable... o bien por una sucesión de malas decisiones. O por una combinación de estos hechos. Como una tienda de dulces.
De lo que no voy a hablar es del declive de Technorati ;)