El ciclo de la vida de los servicios "sociales"

Resumen.

  • Bloglines y Vox anuncian su cierre.
  • Six Apart ha dejado de inspirar como antes, ¿ha llegado a la madurez o son errores estratégicos?

Fernando Tricas cuenta en su blog, con nostalgia, el cierre de Bloglines. Bloglines fue unos de los primeros agregadores como servicio. Lo usé durante un tiempo, tras NetNewsWire y Akgregator, que eran aplicaciones de escritorio. Antes de éstas usé Ampheta Desk, una aplicación web programada en Perl y que funcionaba el local con el que estuve cacharreando. Bloglines era muy conveniente al ser un servicio web accesible desde cualquier lugar, y que no hay que tener encendido para que descargara los artículos. Posteriormente, salió Google Reader y terminé migrando. Ahora Bloglines cierra... Parece que los blogs llegaron hace unos meses y todavía los vemos con cierta novedad, pero lo cierto es que están aquí desde el tiempo suficiente como para ver levantarse, crecer y desaparecer multitud de empresas e iniciativas. Sin ir más lejos, el Wiki de la Blogosfera desapareció al cerrar el grifo el alojamiento gratuito Freezope. Ni siquiera la máquina del tiempo de Archive.org guarda recuerdos de él.

Además de Bloglines, estos días se ha anunciado el cierre de Vox, un servicio de blogs con funciones sociales de Six Apart. Casi he soltado una lagrimita porque la traducción de Vox al español me costó sangre, sudor y lágrimas (era una cantidad notable de texto en un tiempo relativamente limitado). Manuel Almeida lo comenta en Mangas Verdes, Six Apart anuncia el cierre de Vox.

«Vox fue el clavo ardiendo al que se aferró Six Apart en 2006, una vez perdido el liderazgo de Movable Type, su producto estrella, en el mercado de cms para blogs en favor de WordPress. Sin embargo, este engendro entre servicio de blogs-red social jamás pudo competir seriamente con monstruos como Facebook, ni con servicios abiertos de comunidades y blogs como los propios MySpace, WordPress.com o Blogger.

» Otro modelo que se queda en el camino y otra empresa, Six Apart, que lleva tiempo dando tumbos sin lograr su meta, que no es otra que la de recuperar, de una u otra forma, la cuota de protagonismo y mercado perdida por una concepción excesivamente rácana de la prestación de servicios a la comunidad internauta».

Creo hay una aparente contradicción... precisamente, Vox era un servicio abierto (si entendemos por abierto = gratuito). Estaba inspirado en Flickr y trató de incluir las características sociales de esa red en combinación con la de los blogs. Tenía funciones pioneras cómo la gestión de fotografías y vídeos incrustados de otros servicios en una librería de contenidos multimedia, la agregación de los contenidos de los contactos (algo que acaba de lanzar WordPress.com) y la combinación de blogs personales con grupos comunitarios. Además, fomentaba la participación de la comunidad a través de la Pregunta del Día.

No creo que Vox fuera un "engendro". Muchas de sus propuestas fueron adoptadas luego en otros servicios, como La Coctelera. En mi opinión el problema de Vox, además del modelo de negocio, estaba en un interfaz aparentemente sencillo, pero sólo en apariencia. La navegación, los diferentes permisos de publicación y la gestión de fotografías y vídeos era confusa, había que registrarse obligatoriamente para comentar... En realidad, no es muy diferente de lo que hoy vemos en Facebook, pero ellos consigueron resolver mejor algunas cuestiones y sobre todo conseguir inercia. Sin embargo, visto con perspectiva, la desaparición de Vox era previsible. TypePad ha ido incorporando las características sociales más interesantes de Vox, como los perfiles y microblogs gratuitos

Sin embargo, estoy de acuerdo con Manuel en la dirección aparentemente errática de Six Movable Type no consiguió quitarse de encima el sambenito del cambio de licencias de 2003, ni siquiera con la liberación de MT Open Source en GPL. Tampoco ha sabido gestionar la comunidad. El peso de su desarrollo se ha pasado a EEUU, y algunos de los mejores hackerrs han salido de la empresa y bifurcado el código en el proyecto Open Melody. Movable Type es un buen software, pero estaba claro desde hacemucho que lo que demanda el mercado son aplicaciones en PHP y no en Perl. No sólo han dejado escapar talentos en MT, Brad Fritzpatrick (LiveJournal, memcache) se fue a Google y David Recordon (OpenID) ahora está en un puesto de responsabilidad en Facebook. Si a eso le añadimos que LiveJournal, uno de los primeros servicios de alojamientos de blogs con millones de usuarios, lo vendieron a una empresa rusa, y que la oficina europea para la que trabajé la han cerrado, queda claro que el clavo al que se agarra Six Apart no es Movable Type, sino TypePad.

Y TypePad compite con WordPress.com, pero a pesar de tener excelentes clientes -especiamente entre grandes corporaciones y blogueros populares- ahora carece de sex-appeal.

Está claro que, con tiempo suficiente, los servicios tienen un ciclo natural. Nacen, crecen, se reproducen y mueren. Una empresa dedicada a las nuevas tecnologías puede dejar de ser guay porque los blogs ya no son el centro de atención, porque su mercado ya es estable... o bien por una sucesión de malas decisiones. O por una combinación de estos hechos. Como una tienda de dulces.

De lo que no voy a hablar es del declive de Technorati ;)


Blogs de Lastminute, Prisa y Telecinco

Últimamente he estado muy parco en entradas en esta bitácora, pero en Six Apart no paramos. Espero ir tocando otros temas y novedades en otras entradas, aún a costa de aburrir al personal ;-P

Lastminuteando Hace unos días se lanzó lastminuteando.com, una plataforma de blogs para viajeros de la mano de lastminute.  Según lo describen ellos mismos: «Es un espacio abierto donde puedes entrar para informarte y crearte tu propio lugar para compartir todo lo que más te guste. En esta comunidad podrás encontrar 4 zonas, entra e infórmate de lo más interesante de lastminute.com, inspírate descargándote los diseños más originales, comunícate a través de tus blogs y comentarios y muévete por el mundo sin olvidarte de contarlo a la vuelta». Lastminuteando es el segundo servicio que se lanza en España con el motor de TypePad. El primero fue vnunetblog.es, de la mano de la editorial VNU. Estas dos empresas son de ámbito internacional, y también utilizan nuestra plataforma en otros países/idiomas.

Ayer Los 40 Principales abrieron varios blogs de grupos musicales que sospecho que van a tener muchos seguidores si se actualizan a menudo, nada menos que los blogs de Ana Torroja, Coti y La Oreja de Van Gogh. Prisacom ha apostado últimamente por TypePad como plataforma para los blogs y así han abierto otros tantos para El País o Cuatro. Uno de mis grupos favoritos fue, y es, Mecano... aunque soy poco mitomaniaco, me hace cierta ilusión que estén implicados de alguna forma con mi trabajo.

Diariodeunafea_1 Hablando de medios de comunicación, con algo de retraso descubrí que el blog de Yo también soy Bea, llamado Diario de una fea (una telenovela que emite Telecinco) utiliza  nuestro software Movable Type. Según cuenta La chica de la tele:

«Medio millón de visitas en 15 días, eso es lo que ha cosechado el blog de Bea, la primera incursión en el género del blog creado especificamente para una serie nacional desde el punto de vista de uno de sus personajes».

El blog me recuerda a las blogonovelas de Hernán Casciari, quien ya desarolló un concepto similar para ETB con el blog de Klikowsky.

No sé si los blogs son algo pasajero o no, pero desde luego, suscitan mucho interés están siendo aprovechados de forma seria y creciente por los medios tradicionales.


VNUBlogs España

VnublogsQue el nuevo periodismo se beneficiará de la colaboración entre lectores y redactores es algo que Dan Gillmor o Juan Varela llevan tiempo pregonando. Yo también lo creo. Por esa y otras razones me complace anunciar que la editorial VNU ha lanzado en nuestro país su plataforma de blogs: VNUBlogs España.

«¿Quieres crear contenidos con tu propio enfoque y compartirlos con los demás usuarios de la web? VNUnet te plantea la posibilidad de asumir la inciativa escribiendo sobre temas tecnológicos, creando tu propio blog de forma gratuita. No podría ser más fácil de utilizar, se puede publicar desde Internet, desde el correo electrónico o incluso desde un teléfono móvil».

VNU es principalmente conocida por ser la casa madre de las revistas PC Actual y Computer!dea que desde hace un tiempo también tienen sus blogs. Por eso es un orgullo que VNU haya confiado en Six Apart para utilizar TypePad como motor -no solo en España, sino también en otros países europeos.

Cualquier persona puede abrir blogs gratis en vnublogs.es,  y si se les queda pequeños hay varios niveles de pago. También han puesto en marcha un blog de ayuda en el que irán explicando cómo sacar el máximo jugo a los blogs. ¿Todavía no tienes uno? ¿A qué esperas?


Problemas con TypePad

En los casi dos años de servicio de TypePad, las caídas del servicio apenas habían sido relevantes, pero por desgracia, en poco menos de dos meses hemos vivido dos caídas importantes. La de octubre fue a causa de la migración del sistema. Y este viernes, a primera hora de la mañana (horario europeo), TypePad sufrió otra caída que tuvo al servicio fuera de juego durante bastantes horas.

La causa fue precisamente la instalación de hardware para añadir mayor redundancia al sistema, pero hubo un fallo que causó la corrupción del sistema de ficheros. Nuestros administradores procedieron a desactivar la aplicación, para impedir actualizaciones. A continuación, utilizaron una copia de seguridad de aproximadamente dos días de antigüedad para mostrar el contenido de los blogs. De esta forma, los blogs solo estuvieron dos horas caídos. Tras diferentes diagnósticos y el chequeo del sistema de ficheros, que llevó 14 horas, se procedió ayer a restaurar el acceso a la aplicación y a regenerar los blogs. Las imágenes subidas en los últimos días se han estado recuperando durante este fin de semana. No hay ningún dato perdido. En todo caso, pedimos disculpas a nuestros usuarios.

Somos conscientes de los perjuicios que causan estos problemas así que agradecemos las palabras de apoyo. Viví las primeras horas de la caída estando aún en la oficina de París, y las llamadas a y de clientes especialmente importantes comunicando los pocos datos que aún se tenían eran la tónica habitual. Desde luego, cuando sucede una cosa así, uno no desea estar en el pellejo ni de los administradores de sistemas ni de atención al cliente. Sea como fuere, TypePad es un servicio de pago y, como tal, se nos debe exigir una intachable calidad de servicio. Trabajamos  día y noche para ofrecerla.

Hay más información sobre lo ocurrido en Everything TypePad y en una entrevista de Niall Kennedy a Anil Dash.


Movable Type cumple cuatro años

Tal y como relata Jay Allen, «hoy es el cuarto aniversario del lanzamiento de Movable Type. Desde su comienzo en 2001, millones de personas lo han descargado, han publicado con él, y han leído sitios administrados con MT, y estamos encantados de celebrar el aniversario dando las gracias a la comunidad que lo ha hecho posible».

Por otra parte, a finales de septiembre se lanzaron nuevos servicios que utilizan TypePad: Senior Planet (Francia), Radio Deejay (Italia) y Sport (Francia). Con estos, ya son 17 los sitios europeos que confían en nuestra plataforma: Neuf Telecom, Turboblog, Le Monde, VNUNet, T-Online, 01 Net, Europe 2, Cadres OnLine, Psychologies, Club-Internet, Noos, VTX, Kataweb, VNUNet UK, Sport, Senior Planet y Radio Deejay.


Novedades en TypePad

20050823typepadLa semana pasada publicamos una nueva versión de TypePad cargadita de novedades interesantes: Soporte para podcasting, fuentes XML y TypeListas HTML.

  • El soporte de podcast es bastante simple. Lo único que hay que hacer es subir un fichero a través del editor de textos y éste aparecerá en nuestra fuente RSS 2.0 (también novedad en TypePad).
  • Ahora podemos incluir las últimas historias de otros weblogs en nuestra barra lateral , mediante fuentes de sindicación XML (RSS, Atom).
  • También se pueden seleccionar ahora qué álbumes de fotos mostrar en la barra lateral (y cuáles no). Hasta ahora solo existía la opción de mostrarlos todos.

Estas implentaciones surgieron en el día llamado scratchaton, y que Ben Trott comenta con detalle.

En otro orden de cosas, y mientras esperamos la llegada de la versión 3.2, Loïc anunció la puesta en marcha de la nueva intranet de Alcatel que está basada en Movable Type: «The French telecom company Alcatel has just launched an Intranet site on Movable Type that replaces several usual tools such as Lotus Quickplace. More at Tubbydev [fr] who has realized the technical integration and even linked Movable Type to a Lotus Notes LDAP directory». Además, Six Apart Europa co-patrocina el blog de la Apple Expo en París.
 


Una compañía bloguera

En Six Apart no solo hacemos herramientas para bloguear, sino que nos gusta bloguear. Y como prueba, Heiko reunió los enlaces a los blogs del equipo humano de Six Apart, que son: Alistair, Andrew, Anil, Antoine, Barak, Ben, Brad C., Brad F., Brenna, Byrne, Chris, Daiji, Deb, Ezra, Ginevra, Hatsuhito, Heiko, Ian, Jamison, Jason, Jay, Jesse, Jim, Joi, Junior, JY, Kristine, Kymberlie, Laura, Lilia, Loic, Maarten, Maile, Mark, Masayoshi, Mena, Mie, Nick, Sam, Shelley, Sippey, Tatsuhiko, Tsunetake, Vanessa, Victor, Walt, Whitaker, Winnie, Yann, Zornitza. Alistair es nuestro compañero en el Reino Unido, y afortunadamente se encuentra bien.

Más cosas. Hace unos días lanzamos TypePad Italia, que se une a TypePad Japón, Francia, España, Alemania, Holanda, Reino Unido y Finlandia.

Tatsuhiko (Six Apart) creó un script para pasar de Flickr a TypePad MMT: «I created a small script to fotolog Flickr's photo in a Mixed Media Template friendly way, using Nokia Lifeblog protocol. Small piece of code to loosely couple Flickr's REST API and TypePad Atom Protocol». El código fuente está disponible.

En Isopixel hablan sobre MT liquid template, de Alex Sancho: «Pero lo que más me ha gustado es el poder personalizar la interfaz de MT para que me resulte cómoda, además de usar un template líquido, que aprovecha el ancho en cualquier resolución de monitor y se adapta perfecto a resoluciones pequeñas».

Y como no todo son buenas nuevas, desde Alt1040 nos envían un coscorrón por no tener documentación sobre cómo pasar de la versión inglesa a la española de Movable Type. Tomamos nota.


TypePad 1.6

Ha costado muchos esfuerzos, pero ya está disponible la versión 1.6 de TypePad. Como es un servicio alojado, los usuarios no tienen que actualizar el software ;) Sin embargo, durante este fin de semana es posible que experimenten algunas deficiencias en la calidad del servicio, debido a que se están reconstruyendo las plantillas automáticamente para todos los usuarios.

Las novedades más importantes introducidas en esta versión son:

  • Doble de ancho de banda y espacio.
  • Mejoras en la administración de los estilos (con 15 nuevos diseños).

20050704typepadestilos

  • Personalización de hojas de estilo. Los usuarios de nivel Pro pueden modificar las hojas de estilo (CSS) sin obligación de convertir los estilos en plantillas avanzadas.
  • Moderación de comentarios y trackbacks.
  • Soporte de TypeKey, para que -opcionalmente- solo los usuarios autentificados publiquen comentarios automáticamente.

20050702typepadcomentarios

  • Mejoras en las alertas por correo-e. Ahora, además, es posible indicar el formato en el que desea recibirlas (HTML o texto plano).
  • Mejoras en la pantalla de preferencias de los weblogs.
  • Etc, etc.

En Everything TypePad! puedes encontrar más información sobre estas novedades.


TypePad Europa: Tres en raya

La semana pasada se presentaron tres nuevos servicios europeos basados en TypePad. Por un lado, tenemos los blogs de T-Online Alemania, el proveedor europeo más importante del continente. A continuación, la editorial VNU (especializada en publicaciones de tecnologías de la información) lanzó vnunetblog.fr. Y por último, otra editorial en Francia sobre ordenadores, 01.net, también lanzó su servicio de blogs utilizando TypePad. Loic Le Meur resume el panorama actual de Six Apart en Europa:

«The Weblog portals running on TypePad in Europe are now 6, Neufblog, Turboblog, Le Monde, VNUNet et T-Online, 01net in addition to Friendster in the U.S., NTT, Nifty and Hitachi in Japan».

Que no se diga que no trabajamos ;)


TypePad 1.5

Ayer se publicó la versión 1.5 de TypePad. La novedad más importante, y en la que se lleva trabajando meses, es el soporte de edición con formato y corrección ortográfica. Desde ahora, si usas Internet Explorer o Mozilla puedes disfrutar de un pequeño procesador de textos (similar al Word) para editar tus entradas. Ya no será necesaria la vista previa, puesto que ves cómo quedan tus entradas mientras las escribes.

Hay soporte para negritas, itálicas, subrayado, tachado, coloreado, cambio del tamaño, enumeraciones y viñetas, imágenes. Hay una página de ayuda que explica detalladamente la edición con formato (en inglés).